MODULOS DE POTENCIA SEMICONDUCTORES
Semiconductores de potencia.
Variables Generales:
Modelos, Características Técnicas, Aplicaciones:
Los semiconductores de potencia son dispositivos electrónicos diseñados para controlar el flujo de grandes cantidades de energía eléctrica (alto voltaje y/o alta corriente), funcionando principalmente como interruptores o amplificadores en aplicaciones como fuentes de alimentación, variadores de frecuencia y sistemas de tracción eléctrica.
Principales
Modelos de Semiconductores de Potencia:
Tabla Comparativa de los Principales
Semiconductores de
Potencia:
|
Característica |
MOSFET (Transistor de Efecto de Campo
Metal-Óxido-Semiconductor) |
Tiristor (SCR/TRIAC) |
||
|
Control |
Por Corriente IB en la Base |
Por Voltaje VGS en la Compuerta |
Por Voltaje VGE en la Compuerta |
Por Pulso de Corriente
en la Puerta (Gate) |
|
Portadores de Carga |
Bipolares (Electrones y Huecos) |
Unipolares (Electrones o Huecos) |
Híbrido: Entrada unipolar, Conducción bipolar |
Bipolares |
|
Velocidad de Conmutación |
Lenta (Almacenamiento de carga) |
Muy Rápido MHz |
Intermedia (Más lento que MOSFET, más rápido que BJT) |
Muy Lenta (Requiere que la corriente caiga a cero para apagarse) |
|
Pérdidas en Conducción VON/RDS |
Moderadas |
Bajas a bajas tensiones (baja RDS(on) |
Bajas a altas tensiones (mejor que MOSFET a >600V) |
Muy Bajas (una vez activado) |
|
Capacidad de Corriente |
Buena (hasta decenas de Amperios) |
Buena (hasta cientos de Amperios, pero RDS(on) aumenta con el
tamaño) |
Excelente (cientos a miles de Amperios) |
Excelente (miles de Amperios) |
|
Capacidad de Voltaje |
Moderada (hasta ~1.5 kV) |
Baja a Moderada (hasta ~1.2 kV, RDS(on) penaliza a
voltajes altos) |
Muy Alta (hasta ~6.5 kV y más) |
Muy Alta (hasta ~10 kV y más) |
|
Control de Apagado |
Se controla apagando la corriente de Base |
Se controla retirando el voltaje de Compuerta |
Se controla retirando el voltaje de Compuerta |
NO Controlable una vez disparado (se apaga cuando la corriente del ánodo/cátodo cae
a cero) |
|
Robustez |
Razonable |
Muy robusto frente a sobretensiones |
Muy robusto |
Extremadamente robusto |
|
Rango de Frecuencia |
KHz |
KHz a MHz |
KHz (generalmente < 20 kHz para alta potencia) |
Hz a pocos KHz |
|
Ventajas Clave |
Barato, buena linealidad (amplificación). |
Alta velocidad, fácil control por voltaje, bajas
pérdidas a baja tensión. |
Combinación de la facilidad de control del MOSFET
y la baja pérdida en conducción del BJT a alta potencia. |
Muy alta capacidad de corriente y voltaje, bajo
costo en alta potencia. |
|
Desventajas Clave |
Lento, requiere corriente de Base significativa
(pérdidas en el driver). |
RDS(on) aumenta mucho con el voltaje, peor a muy alta potencia. |
Más lento que MOSFET, "cola de
corriente" al apagarse (pérdidas). |
Lento, no controlable para apagado, ruido
armónico. |
|
Aplicaciones Típicas |
Amplificadores de audio, fuentes de alimentación
lineales, conmutación de baja potencia y baja frecuencia. |
Fuentes de alimentación conmutadas (SMPS),
cargadores, inversores DC-DC de alta frecuencia, drivers de
motores de baja potencia. |
Variadores de velocidad para motores (VFD),
trenes, vehículos eléctricos, inversores solares, sistemas de alimentación
ininterrumpida (UPS) de alta potencia. |
Rectificadores controlados, control de fase AC, arrancadores suaves de motores grandes, regulación de
potencia en HVDC. |
Diferencias Tecnológicas y Aplicaciones Clave:
Transistor Bipolar de Unión (BJT):
- Tecnología: Controlado por corriente en la Base. La corriente de Colector (IC) es proporcional a la corriente de Base (IB) multiplicada por la ganancia β: IC = β. IB
- Limitación: Su lentitud al apagar se debe al almacenamiento de portadores minoritarios en la región base.
- Aplicaciones: Circuitos analógicos (amplificadores de audio) y conmutación
simple.
Transistor
de Efecto de Campo (MOSFET):
- Tecnología: Controlado por voltaje en la Compuerta (VGS). Su resistencia en
estado de conducción (RDS (on) es muy baja a voltajes bajos.
- Ventaja: Conmutación extremadamente rápida (controlada por la velocidad de
carga/descarga de la capacitancia de la compuerta).
- Limitación: La (RDS (on) aumenta significativamente con el voltaje de ruptura
(VDS), haciéndolos menos eficientes que los IGBT en aplicaciones de alto
voltaje (> 600V).
- Aplicaciones: Fuentes de alimentación conmutadas (SMPS) de alta frecuencia,
inversores (DC-DC) de baja tensión.
Transistor
Bipolar de Puerta Aislada (IGBT):
- Tecnología: Es un híbrido que combina la entrada controlada por voltaje (tipo
MOSFET) con la salida de alta capacidad de corriente (tipo BJT).
- Ventaja: Ofrece la baja resistencia en conducción (menores pérdidas) de los
BJT a altos voltajes y corrientes, junto con la facilidad de control por
voltaje del MOSFET.
- Limitación: Es más lento que el MOSFET (debido a los portadores minoritarios
en la etapa BJT), lo que limita su frecuencia máxima de conmutación
(típicamente < 20 kHz) para alta potencia).
- Aplicaciones: Motores de tracción, inversores solares, sistemas (UPS) y
cualquier aplicación industrial que requiera manejo de alta potencia y
alto voltaje.
Tiristor
(SCR):
- Tecnología: Dispositivo de conmutación, no totalmente controlable. Una vez que
se activa con un pulso en la Puerta (G), permanece encendido
independientemente de la señal de (G) hasta que la corriente que lo
atraviesa cae por debajo de la corriente de mantenimiento (IH).
- Ventaja: Puede manejar las corrientes y voltajes más altos de todos los
dispositivos listados, y es muy robusto.
- Limitación: No se puede apagar con la señal de control (requiere conmutación
natural o circuitos forzados).
- Aplicaciones: Rectificación de potencia, control de fase en AC (TRIAC),
arrancadores suaves de motores grandes.
Este video es relevante porque compara directamente el BJT con el
MOSFET, explicando las diferencias técnicas en el control y la conducción.
Transistor Bipolar de Unión (BJT):
El Transistor Bipolar de Unión
(BJT) es un dispositivo semiconductor fundamental, históricamente el
primero en tener aplicaciones comerciales prácticas, que funciona como un
interruptor o amplificador controlado por corriente.
Definición y Estructura Física:
Un BJT se compone de tres regiones de material semiconductor dopado dispuestas en tres capas, formando dos uniones PN:
- Terminales: Posee tres terminales: Emisor (E), Base (B) y Colector (C).
- Estructura: Está formado por dos
uniones PN conectadas. Esto da lugar a dos tipos principales:
- NPN: Una capa de material tipo
P (Base) está intercalada entre dos capas de material
tipo N (Emisor y Colector).
- PNP: Una capa de material tipo
N (Base) está intercalada entre dos capas de material
tipo P (Emisor y Colector).
- Material: Originalmente de germanio, los BJT modernos están fabricados principalmente de Silicio (Si). Algunos tipos de alta velocidad utilizan
Arseniuro de Galio (GaAs).
- Dopaje:
- Emisor: está fuertemente dopado
(emite portadores de carga).
- Base: es la capa intermedia,
muy delgada y ligeramente dopada.
- Colector: tiene una extensión mucho mayor.
Características Técnicas:
La operación del BJT se basa en que una pequeña corriente de entrada en la Base (IB) controla un flujo de
corriente mucho mayor entre el Colector y el Emisor (IC).
|
Característica Técnica |
Descripción |
|
Control |
Controlado por Corriente. La corriente del Colector (IC) es proporcional
a la corriente de Base (IB) por la ganancia de corriente (β: IC = β.IB). |
|
Portadores |
Bipolares: La conducción depende tanto de electrones como de huecos. |
|
Impedancia de Entrada |
Baja, ya que la unión Base-Emisor debe polarizarse en directa para
encenderlo. |
|
Velocidad de Conmutación |
Relativamente Lenta en comparación con los MOSFET/IGBT, debido al tiempo de almacenamiento de portadores minoritarios
en la Base al intentar apagar el dispositivo. |
|
Polarización de Encendido |
Requiere una corriente mínima en la Base para que
conduzca. |
|
Polarización de Apagado |
Se apaga retirando la corriente de Base (o
forzando una corriente inversa). |
Estados de Operación:
El BJT se puede configurar en tres regiones de
trabajo principales:
- Corte: El transistor está apagado (IB = 0 o muy baja).
Actúa como un circuito abierto (no fluye corriente IC).
- Saturación: El transistor está totalmente encendido (IB máxima). Actúa
como un interruptor cerrado con una pequeña caída de tensión
Colector-Emisor (VCE (sat)).
- Activa (o Lineal): La
corriente de Base determina proporcionalmente la corriente de Colector. Se
usa para amplificación.
Diferencias NPN vs. PNP:
La principal diferencia reside en la polaridad de voltajes y el sentido del flujo de corriente:
|
Característica |
Transistor NPN |
Transistor PNP |
|
Flujo de IC (Convencional) |
Del Colector al Emisor |
Del Emisor al Colector |
|
Portadores Mayoritarios |
Electrones (por tener capas N mayoritarias) |
Huecos (por tener capas P mayoritarias) |
|
Control de Encendido |
Se enciende aplicando un voltaje positivo a la Base respecto al Emisor (VBE > 0.7 V). |
Se enciende aplicando un voltaje negativo a la Base respecto al Emisor (VEB > 0.7 V, o VB bajo/a tierra). |
|
Aplicación Común |
Conmutación "lado bajo"
(la carga va conectada al Colector y la corriente va a tierra). |
Conmutación "lado alto"
(la carga va conectada al Emisor y la corriente sale de la fuente). |
Aplicaciones:
Aunque han sido reemplazados por MOSFETs e IGBTs en
muchas aplicaciones de potencia por su velocidad, los BJT todavía son
cruciales:
- Amplificación de Señales: Su
característica lineal en la región activa los hace ideales para
amplificadores de audio y radiofrecuencia de baja potencia.
- Conmutación de Baja Potencia:
Actuando como interruptores para controlar cargas pequeñas como LEDs, relés o pequeños motores (donde la velocidad no
es crítica).
- Circuitos Digitales: Históricamente fundamentales en tecnologías como TTL (Transistor-Transistor Logic) y en la capa de salida de muchos circuitos integrados.
El video compara cómo funciona un BJT y la
diferencia entre los tipos NPN y PNP. Transistores NPN y PNP:
Transistor de Efecto de Campo (MOSFET):
El Transistor de Efecto de Campo
de Óxido Metálico Semiconductor (MOSFET) es un tipo de transistor de
efecto de campo (FET) que es la piedra angular de la electrónica moderna,
especialmente en circuitos digitales y de potencia de alta frecuencia.
Definición y Estructura Física:
El MOSFET es un dispositivo controlado
por voltaje (a diferencia del BJT que es controlado por corriente) que
funciona manipulando un campo eléctrico para controlar la conductividad entre
sus terminales de Drenador (D) y Fuente
(S).
- Terminales: Tiene tres terminales
principales:
- Gate (G - Compuerta): El
terminal de control.
- Drain (D - Drenador): Por
donde entra/sale la corriente principal.
- Source (S - Fuente): El
otro terminal de la corriente principal.
- Estructura MOS: Su nombre proviene de
su estructura: una capa de Metal (M) sobre un Óxido aislante (O), que a su vez está sobre un Semiconductor
(S).
- El Óxido (SiO2) es un
excelente aislante, lo que le confiere una impedancia de entrada
extremadamente alta (la corriente por el Gate es casi nula, medida en nanoamperios).
- Canal: La corriente fluye a través de un canal semiconductor que se forma entre el Drenador y la Fuente solo cuando se aplica un voltaje adecuado en el Gate
Características Técnicas:
Los MOSFET se destacan por su velocidad y su
control basado en voltaje:
|
Característica Técnica |
Descripción |
|
Control |
Controlado por Voltaje. Se activa aplicando un voltaje (VGS) en el Gate que supere un
voltaje umbral (Vth). |
|
Portadores |
Unipolares (Solo electrones o solo huecos), lo que reduce el ruido y simplifica
el apagado. |
|
Impedancia de Entrada |
Muy Alta (prácticamente un circuito abierto), ya que el Gate está aislado por el óxido. |
|
Velocidad de Conmutación |
Muy Rápida (a menudo en nanosegundos), limitada principalmente por la
capacitancia del Gate que debe
cargarse/descargarse. |
|
Pérdidas en Conducción |
A bajas y medias tensiones, se comporta como una resistencia muy baja (RDS (on)), lo que significa
bajas pérdidas en estado "ON". |
|
Integración |
Su estructura simple permite una alta densidad de integración, siendo la base de los
circuitos CMOS y microprocesadores. |
|
Limitación en Potencia |
A voltajes muy altos (> 600V), su
resistencia en conducción (RDS (on)) aumenta,
haciendo que el IGBT sea más eficiente en
aplicaciones de muy alta potencia/voltaje. |
Tipos Canal N vs. Canal P:
Al igual que los BJT, los MOSFET se dividen en dos
tipos principales según el material del canal:
MOSFET de Canal N (NMOS):
- Portadores de Carga:
Electrones (más rápidos).
- Activación: Requiere un voltaje de Gate positivo (VGS > Vth).
- Conexión Típica: Se
conecta al lado bajo de la carga (el Drenador se conecta a la
carga y el Source a tierra) para conmutar
la corriente que va a tierra.
- Ventaja: Generalmente tienen una RDS (on) menor (mejor rendimiento) que sus contrapartes de Canal P.
MOSFET de Canal P (PMOS):
- Portadores de Carga:
Huecos.
- Activación: Requiere un voltaje de Gate negativo respecto a la Fuente (VGS < V, donde Vth es negativo).
- Conexión Típica: Se
conecta al lado alto de la carga (el Source se
conecta a la fuente de voltaje positiva y el Drenador a la carga).
- Desventaja: Tienden a tener una RDS (on) mayor.
Aplicaciones:
Los MOSFET son ubicuos en la electrónica:
- Circuitos Integrados Digitales: Son
el bloque de construcción fundamental de las tecnologías CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor), que se
usan en microprocesadores, memorias y lógica digital debido a
su bajo consumo estático.
- Conmutación de Potencia de Alta Velocidad: Utilizados en fuentes de alimentación
conmutadas (SMPS) y conversión DC-DC
donde se requieren frecuencias muy altas (para reducir el tamaño de
inductores y capacitores).
- Amplificación de Señales: En
amplificadores de radiofrecuencia debido a su alta velocidad.
- Control de Motores: En controladores de motores y moduladores por ancho de pulso (PWM) de velocidad.
Este video ofrece una introducción visual a cómo
funciona un MOSFET y sus ventajas sobre los BJT. Funcionamiento del transistor
revolucionario | MOSFET:
Transistor Bipolar de Puerta Aislada (IGBT):
El Transistor Bipolar de Puerta
Aislada (IGBT) es un dispositivo semiconductor de potencia que combina
las mejores características del BJT y el MOSFET, diseñado específicamente para aplicaciones que
requieren el manejo de alto voltaje y alta corriente con una frecuencia de conmutación media.
Definición y Estructura Física:
El nombre IGBT (Insulated Gate
Bipolar Transistor) describe perfectamente su naturaleza híbrida:
- Puerta Aislada (Gate Aislado):
Heredado del MOSFET, su entrada es por voltaje gracias a una capa de óxido que aísla el Gate. Esto le da una alta impedancia de entrada
y facilita el circuito de control.
- Transistor Bipolar (BJT): La
sección de salida y conducción se comporta como un BJT,
lo que permite una baja caída de tensión (VCE (sat)) durante la conducción, incluso a voltajes
muy altos.
En esencia, el IGBT es como un MOSFET que controla la base de un BJT interno.
Características Técnicas Clave:
El IGBT ocupa un nicho entre el MOSFET (rápido,
baja potencia) y el BJT/Tiristor (lento, alta potencia).
|
Característica Técnica |
Descripción |
|
Control |
Controlado por Voltaje (como el MOSFET). Se enciende aplicando un
voltaje positivo (VGE) superior al voltaje umbral (Vth). |
|
Portadores |
Bipolares en la conducción (como el BJT), gracias a la modulación de
conductividad. |
|
Capacidad de Voltaje |
Muy Alta (> 600 V hasta > 6.5 kV). |
|
Capacidad de Corriente |
Muy Alta (cientos a miles de Amperios). |
|
Pérdidas en Conducción |
Bajas a altos voltajes, ya que la modulación de conductividad resulta en
una VCE (sat) menor que la RDS (on) de un MOSFET
de alto voltaje equivalente. |
|
Velocidad de Conmutación |
Media (típicamente entre 1 KHz y 20 KHz para alta potencia). Es más lento que el MOSFET
debido a la "cola de corriente" (el tiempo que tardan
en disiparse los portadores minoritarios al apagarse). |
|
Robustez |
Excelente manejo de sobrecargas de corriente
transitoria. |
Tipos Principales:
Aunque son menos variados que los MOSFET, la
clasificación principal es:
Son los más comunes, ofreciendo el mejor
rendimiento y la menor resistencia en estado ON. Requieren un voltaje de Gate positivo para activarse.
IGBT de Canal P:
Menos comunes debido a un peor rendimiento de conducción.
Aplicaciones:
El IGBT es el componente predilecto donde se
necesita conmutar grandes cantidades de potencia de forma
controlada (a diferencia de los tiristores, que no se pueden apagar por Gate).
- Sistemas de Tracción: Trenes eléctricos, tranvías, autobuses y vehículos
eléctricos (Control de motores de alta potencia).
- Control Industrial: Variadores de frecuencia (VFD) para motores
grandes, donde la eficiencia y la capacidad de alto voltaje son cruciales.
- Fuentes de Alimentación: Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) de alta
capacidad y fuentes de alimentación industriales.
- Electrodomésticos de Potencia:
Inducción y aires acondicionados de alta capacidad.
- Energías Renovables: Inversores de gran escala para parques solares y eólicos.
El IGBT combina la facilidad de control de voltaje
del MOSFET con la capacidad de manejar grandes corrientes del BJT, como se
explica en este video comparativo. IGBT: Concepto, símbolo, estructura y
aplicaciones
Un IGBT de Canal N es el
tipo más común de Transistor Bipolar de Puerta Aislada (IGBT),
caracterizado por usar electrones como portadores de carga
mayoritarios para la conducción en su estructura interna.
Características Físicas y Estructurales:
El IGBT es un dispositivo
híbrido que combina una entrada tipo MOSFET con una salida
tipo BJT:
- Control por Voltaje: Al
igual que un MOSFET, tiene una puerta (Gate) aislada eléctricamente del cuerpo
semiconductor por una capa de óxido. Esto le confiere una alta impedancia de entrada, facilitando su
control con señales de bajo consumo (típicamente 15V en el Gate).
- Conducción Bipolar: La
estructura de salida aprovecha la modulación de
conductividad del BJT. Se añade una
capa de p+ en el lado del drenador para inyectar huecos,
lo que reduce drásticamente la resistencia en estado "ON" (VCE (sat) baja).
- Portadores Mayoritarios: Los electrones (de ahí el término "Canal N") son el portador dominante en la región de deriva, lo que contribuye a una mejor movilidad y, por lo tanto, a un mejor rendimiento en comparación con el IGBT de Canal P.
Características Técnicas:
Las especificaciones técnicas del IGBT de Canal N lo hacen superior al MOSFET en altas potencias y superior al BJT en facilidad de manejo:
|
Característica Técnica |
Descripción |
|
Control |
Controlado por Voltaje (VGE). |
|
Capacidad de Voltaje/Corriente |
Muy Alta. Ideal para aplicaciones superiores a 600V y 50A. |
|
Pérdidas en Conducción |
Bajas. Se caracteriza por una baja caída de voltaje Colector-Emisor (VCE (sat)) gracias a la modulación de conductividad. |
|
Velocidad de Conmutación |
Media (1 KHz} a 20 KHz}. Es más lento
que un MOSFET debido al tiempo que tardan los portadores
minoritarios en disiparse (generando la cola de corriente
al apagarse). |
|
Ganancia/Densidad |
Alta ganancia de corriente, permitiendo manejar
más potencia con un área de chip menor que un MOSFET de igual
capacidad de voltaje. |
Aplicaciones:
El IGBT de Canal N es el
caballo de batalla en la electrónica de potencia industrial y de alto
rendimiento donde se requiere conmutar grandes voltajes y corrientes a
frecuencias medias:
- Sistemas de Tracción:
Propulsión de trenes, metros y vehículos eléctricos
de gran potencia.
- Variadores de Frecuencia (VFD):
Controladores para motores industriales grandes,
optimizando la velocidad y el torque.
- Fuentes de Alimentación: UPS industriales y convertidores DC/AC de alta potencia.
- Calefacción por Inducción: Sistemas que requieren alta potencia conmutada.
IGBT de Canal P:
El IGBT de Canal P
(Transistor Bipolar de Puerta Aislada de Canal P) es la contraparte menos común
del IGBT de Canal N. Es un dispositivo de potencia diseñado para conmutar altas
corrientes y voltajes, pero utilizando huecos como portadores
de carga mayoritarios en su funcionamiento principal.
Características Físicas:
Al igual que su análogo de Canal N, la estructura
física del IGBT de Canal P es un híbrido entre un MOSFET y un BJT, pero con
polaridades de dopaje invertidas:
- Estructura Híbrida:
Combina una entrada tipo MOSFET (controlado
por voltaje) para la puerta (Gate) con una salida de conducción tipo BJT (bipolar) para manejar la potencia.
- Capas de Silicio:
Utiliza una secuencia de capas NPNP invertida con
respecto al IGBT de Canal N. El canal que se forma bajo el Gate es de tipo P, y los huecos son los portadores
principales.
- Terminales: Posee los mismos tres
terminales:
- Gate (G): Controla el
encendido/apagado.
- Emisor (E): Conexión de
referencia.
- Colector (C): Terminal de flujo de corriente principal.
Características Técnicas:
La principal diferencia técnica con el IGBT de Canal N radica en el mecanismo de activación y el
rendimiento:
|
Característica Técnica |
Descripción |
|
Control de Activación |
Se activa con un voltaje Gate-Emisor (VGE)
negativo que sea más bajo que el voltaje umbral (Vth}). Es decir, se requiere una polarización negativa en
el Gate. |
|
Portadores de Carga |
Huecos, que tienen una movilidad intrínseca inferior
a la de los electrones. |
|
Rendimiento |
Generalmente, el IGBT de Canal P
presenta una mayor caída de voltaje Colector-Emisor en
conducción (VCE (sat)) que su par de Canal N. |
|
Velocidad de Conmutación |
Tiende a ser más lento que los
dispositivos de Canal N, debido a la menor movilidad de los huecos. |
|
Aplicación Típica |
Utilizado a menudo en la rama alta (High Side) de los circuitos tipo
"Puente H" o en circuitos complementarios, aunque su uso es menos
común en la electrónica de potencia industrial debido a su menor eficiencia. |
Aplicaciones:
El IGBT de Canal P, aunque menos eficiente, se utiliza en aplicaciones específicas de conmutación de potencia en las que es ventajoso tener un dispositivo de lado alto (High-Side Switch) que se active con voltaje negativo y trabaje de forma complementaria:
Circuitos Complementarios: Se usa en conjunción con IGBT de Canal N para diseñar inversores y conversores de potencia bidireccionales donde es necesario un control simétrico de la corriente de carga.
Topologías de Puente: En la etapa superior de un puente completo o medio
puente para conmutar la fuente de alimentación positiva.
En la práctica, debido a la superioridad en rendimiento y velocidad del Canal N (gracias a la mayor movilidad de los electrones), el IGBT de Canal N es el tipo dominante en casi todas las aplicaciones de electrónica de potencia de alta corriente y alto voltaje (variadores de frecuencia, inversores solares, tracción ferroviaria, etc.).
Este video explica el concepto, símbolo y
estructura del IGBT, que es esencial para entender la estructura del Canal P.
TRANSISTORES IGBT: Concepto, símbolo, estructura y aplicaciones
Tiristor (SCR):
El Tiristor es un
semiconductor de potencia de la familia de los dispositivos de cuatro capas (PNPN). El tipo más común y conocido es el Rectificador Controlado de Silicio (SCR}, Silicon Controlled
Rectifier), que funciona como un interruptor electrónico
unidireccional controlado ideal para manejar grandes cantidades de
corriente y voltaje.
Características Físicas y Estructurales:
El SCR es un dispositivo de
conmutación que se enciende aplicando una pequeña señal, pero que no se puede
apagar por la misma vía de control.
- Estructura: Está formado por cuatro capas alternadas de material semiconductor (PNPN),
lo que le permite simular el comportamiento de dos transistores bipolares
acoplados ({PNP y NPN) en
realimentación positiva.
- Terminales: Posee tres terminales:
- Ánodo (A): Terminal por donde
entra la corriente principal (debe ser positivo respecto al Cátodo para
conducir).
- Cátodo (K): Terminal de salida de
la corriente principal.
- Gate (G - Puerta):
Terminal de control que se utiliza para disparar (encender) el
dispositivo.
- Unidireccional: El SCR solo permite el flujo de corriente en un único sentido (de Ánodo a Cátodo), actuando como un diodo rectificador, pero controlado.
Características Técnicas
El SCR es esencial en el
control de potencia por su robustez y simplicidad de control de encendido:
|
Característica Técnica |
Descripción |
|
Control de Activación |
Requiere una pequeña corriente o pulso de voltaje
(IGT) en el Gate (Puerta). El
disparo solo ocurre si el Ánodo está polarizado
positivamente respecto al Cátodo. |
|
Control de Apagado |
No se puede apagar con la señal del Gate. Una vez
encendido, permanece en estado de conducción (enganche o latching) hasta que la corriente Ánodo-Cátodo (IA) cae por debajo de un valor mínimo llamado corriente de mantenimiento (IH). |
|
Manejo de Potencia |
Diseñado para soportar altos
voltajes (hasta miles de voltios) y altas corrientes
(hasta miles de amperios). |
|
Caída de Tensión |
Presenta una baja caída de tensión
en conducción (VAK típica de 1V a 2V), lo que minimiza las pérdidas de potencia y la
generación de calor. |
|
Frecuencia |
Es relativamente lento en
conmutación en comparación con los MOSFET e IGBT, limitándose a aplicaciones de baja a media frecuencia (ej. 50/60
Hz en la red eléctrica). |
Principio de Funcionamiento:
El SCR tiene tres estados
de operación:
- Bloqueo Inverso: El
Ánodo es negativo respecto al Cátodo. El SCR se comporta
como un interruptor abierto.
- Bloqueo Directo (OFF): El
Ánodo es positivo respecto al Cátodo, pero la corriente de Gate es cero. El SCR permanece
apagado (interruptor abierto) hasta que se dispara.
- Conducción Directa (ON): Se alcanza al inyectar una pequeña corriente positiva en el Gate. Una vez disparado, la estructura interna PNPN colapsa, y el SCR pasa al estado de baja resistencia, permitiendo el flujo de corriente principal de Ánodo a Cátodo.
Aplicaciones:
El SCR es un componente
fundamental en la electrónica de potencia, especialmente en el control de AC:
- Rectificación Controlada: Se
utiliza para variar el punto de disparo en circuitos de AC y así controlar la potencia
efectiva entregada a una carga (por ejemplo, atenuadores de luz
o cargadores de baterías).
- Control de Motores DC:
Arranque suave y control de velocidad en motores de corriente continua.
- Sistemas de Encendido: En
sistemas de ignición de vehículos y circuitos de descarga capacitiva.
- Interruptores de Potencia: En aplicaciones de alto voltaje donde la velocidad no es crítica
Este dispositivo se utiliza ampliamente para
controlar potencia eléctrica: TIRISTOR (SCR), FUNCIONAMIENTO BÁSICO Y CARACTERÍSTICAS ver video:











