Tipos de Fusibles y Clasificación
Fusibles Clasificación por Tipos y Características Técnicas.
Características Básicas:
1. Fusibles de Cartucho (Cilíndricos)
- Forma: Son cilíndricos, con contactos metálicos
en cada extremo.
- Material: Su cuerpo puede ser de vidrio
(permitiendo ver el filamento fundido) o de cerámica (para mayor
resistencia mecánica y capacidad de interrupción, a menudo rellenos de
arena de sílice para extinguir el arco eléctrico).
- Uso: Se utilizan para proteger circuitos de
iluminación, calefacción y cargas generales.
- Variantes: Los hay de acción
rápida (para componentes sensibles) y retardados (para motores o cargas
con picos de arranque).
2. Fusibles de Cuchilla (Tipo NH)
Ampliamente utilizados en instalaciones
industriales y de distribución de energía, especialmente para altas corrientes.
- Forma: Tienen un cuerpo cerámico robusto con
contactos en forma de cuchilla en los extremos, diseñados para encajar en
bases portafusibles específicas.
- Capacidad: Ofrecen una alta capacidad de interrupción (alto poder de corte),
lo que los hace ideales para proteger contra cortocircuitos severos.
- Indicador: Muchos modelos
incluyen un indicador de fusión (un percutor) que sobresale cuando el
fusible se ha fundido.
- Uso: Protección de líneas, motores y
transformadores en cuadros eléctricos industriales.
![]() |
Fusibles de Rosca |
3. Fusibles de Rosca (Tipo D o Diazed)
Históricamente comunes en instalaciones
residenciales y comerciales antiguas, especialmente en Europa.
- Forma: Tienen una base roscada (similar a una
bombilla) que se enrosca en un portafusible.
- Seguridad: Su diseño permite un
reemplazo relativamente seguro, ya que el contacto principal se realiza
solo cuando el fusible está completamente enroscado.
- Limitación: Generalmente, tienen
una menor capacidad de interrupción y se usan para corrientes y tensiones
más bajas.
- Uso: Protección de circuitos de iluminación y tomas de corriente en viviendas.
4. Fusibles Automotrices (de Cuchilla, Muela, Cilíndricos)
Diseñados específicamente para sistemas eléctricos de vehículos.
- Tensión: Operan a bajas tensiones (generalmente
12V, 24V o 42V DC).
- Variedad: Vienen en diversas formas:
- De Cuchilla (Blade Fuses): Los
más comunes en vehículos modernos, con cuerpo de plástico de colores que
indican el amperaje. Vienen en tamaños mini, estándar y maxi.
- De Muela (ATO/ATC):
Tienen una forma cuadrada con la parte superior transparente.
- Cilíndricos (AGC/SFE): Más
antiguos, de vidrio o cerámica.
- Link Fuses: Con forma de placa,
usados para circuitos de alta corriente cerca de la batería.
- Uso: Protegen componentes individuales como
la radio, luces, elevalunas, aire acondicionado, y el motor de arranque.
5. Fusibles Limitadores de Corriente
Son una categoría de fusibles diseñada para limitar
la magnitud de la corriente de cortocircuito que fluye a través de un circuito.
- Velocidad: Actúan muy rápidamente
para interrumpir la corriente antes de que alcance su valor de pico máximo
en caso de una falla severa.
- Protección: Reducen los daños
térmicos y mecánicos en los equipos downstream (aguas abajo) causados por
las elevadas fuerzas de cortocircuito.
- Uso: Críticos en sistemas de alta potencia y
para proteger semiconductores sensibles como diodos, tiristores e IGBTs.
VER: Stock 4.0
6. Fusibles de Alta Tensión
Utilizados en subestaciones eléctricas y sistemas
de distribución de energía.
- Tensión: Diseñados para operar con tensiones que
van desde kilovoltios (kV) hasta decenas de kV.
- Construcción: Son físicamente más
grandes y robustos, con materiales aislantes de alta resistencia.
- Capacidad de interrupción: Deben
ser capaces de extinguir arcos eléctricos muy potentes.
- Uso: Protección de transformadores de potencia, bancos de capacitores y líneas de transmisión
7. Fusibles Térmicos (Thermal Fuses)
A diferencia de los fusibles eléctricos, estos
dispositivos reaccionan a la temperatura, no
directamente a la corriente.
- Principio: Contienen un material
que se funde o un mecanismo que se abre cuando la temperatura ambiente
excede un umbral predefinido.
- Aplicación: Sirven como una
protección final contra el sobrecalentamiento.
- Uso: Comunes en electrodomésticos (cafeteras,
secadores de pelo), motores pequeños y transformadores, donde una falla
puede causar un aumento peligroso de la temperatura. No son fusibles de
protección de corriente en el sentido tradicional, sino de temperatura.
Clasificación de los Fusibles:
Los fusibles se clasifican según diversos criterios, que a menudo se superponen, para describir sus características y aplicaciones. Las clasificaciones principales son por velocidad de operación, capacidad de interrupción, rango de tensión, forma constructiva y aplicación.
1. Por Velocidad de Operación (Curva
Tiempo-Corriente)
Esta es una de las clasificaciones más importantes,
ya que define cómo y cuándo el fusible responderá a una sobrecorriente.
- Fusibles de Acción Rápida (Fast-Acting):
- Características: Se
funden casi instantáneamente cuando la corriente excede su valor nominal.
No toleran picos de corriente momentáneos.
- Uso: Protección de
dispositivos electrónicos muy sensibles, semiconductores (diodos,
transistores, tiristores) que no pueden soportar sobrecorrientes ni
siquiera por un corto tiempo.
- Designación: A menudo se les designa con la letra "F" (Fast).
- VER: Stock 4.0
- Fusibles Retardados o de Acción Lenta (Time-Delay / Slow-Blow):
- Características:
Diseñados para permitir que las sobrecorrientes momentáneas (como las
corrientes de arranque de motores o transformadores) fluyan durante un
breve período sin que el fusible se funda. Solo se abren ante sobrecargas
sostenidas o cortocircuitos.
- Uso: Protección de motores,
transformadores, lámparas incandescentes y otros equipos con altas
corrientes de irrupción.
- Designación: A menudo se les
designa con la letra "T" (Time-delay)
- Fusibles de Uso General (General Purpose):
- Características: Un
punto intermedio entre los de acción rápida y los retardados.
Proporcionan protección contra sobrecargas y cortocircuitos sin una gran
demora, pero tampoco son extremadamente sensibles.
- Uso: Circuitos de iluminación,
calefacción y aplicaciones generales donde no hay picos de corriente
significativos o donde los componentes no son extremadamente sensibles.
2. Por Capacidad de
Interrupción (Poder de Corte)
Indica la máxima corriente de falla que el fusible
puede interrumpir de forma segura sin dañarse o explotar.
- Fusibles de Baja Capacidad de Interrupción (Low Breaking Capacity -
LBC):
- Características:
Diseñados para circuitos donde las corrientes de cortocircuito máximas
esperadas son relativamente bajas.
- Uso: Aplicaciones
residenciales y comerciales de baja potencia.
- Fusibles de Alta Capacidad de Interrupción (High Breaking Capacity
- HBC / High Rupturing Capacity -
HRC):
- Características:
Capaces de interrumpir corrientes de cortocircuito muy elevadas sin
peligro. A menudo contienen arena de cuarzo para extinguir el arco
eléctrico.
- Uso: Instalaciones
industriales, subestaciones eléctricas, protección de transformadores y
circuitos donde pueden ocurrir fallas de alta energía.
3. Por Rango de Tensión
Se refiere a la tensión máxima de operación para la
cual el fusible está diseñado.
- Fusibles de Baja Tensión (Low Voltage - LV):
- Características: Para
circuitos de hasta 1000V AC o 1500V DC. Son los más comunes en hogares,
comercios e industrias.
- Uso: Protección de equipos
electrónicos, electrodomésticos, circuitos de iluminación y fuerza en
edificaciones.
- Fusibles de Alta Tensión (High Voltage - HV):
- Características: Para
circuitos con tensiones superiores a 1000V, comunes en sistemas de
distribución y transmisión de energía.
- Uso: Protección de transformadores de potencia, bancos de capacitores, líneas de transmisión y equipos de subestaciones.
4. Por Forma Constructiva y
Estándares
Describe la apariencia física y las normas que rigen su fabricación.
- Fusibles de Cartucho (Cilíndricos): cylindrical cartridge fuse
- Características:
Cuerpo cilíndrico, terminales en los extremos. Pueden ser de vidrio
(transparentes) o cerámica (opacos, para mayor poder de corte).
- Estándares Comunes: IEC
(europeos) como los tipos "gG" (uso general) o "aM"
(protección de motores). UL/CSA (norteamericanos) con designaciones como
"Class CC", "Class J", "Class RK5", etc.
- Uso: Ampliamente utilizados en
aplicaciones residenciales, comerciales e industriales.
- Fusibles de Cuchilla (NH / Blade Type):
- Características:
Cuerpo cerámico robusto con contactos en forma de cuchilla. Diseñados
para montaje en bases específicas.
- Estándares Comunes: IEC
(por ejemplo, tipos NH).
- Uso: Sistemas de distribución
de energía, protección de líneas y grandes motores en instalaciones
industriales.
- Fusibles Automotrices:
- Características:
Pequeños, generalmente de cuchilla o cilíndricos, con bajas tensiones y
corrientes. Colores estandarizados para indicar el amperaje.
- Uso: Protección de circuitos
en vehículos (radio, luces, sistema de inyección, etc.).
- Fusibles de Rosca (Diazed / Neozed):
- Características: Base
roscada que se enrosca en un portafusible. Comunes en instalaciones
antiguas.
- Estándares Comunes: IEC.
- Uso: Antiguamente en
instalaciones residenciales y comerciales.
Algunos fusibles están diseñados para roles muy
particulares.
- Fusibles para Semiconductores:
- Características: Muy
rápidos y limitadores de corriente (alta I2t de fusión
bajo), diseñados para proteger componentes electrónicos sensibles como
tiristores, diodos, IGBTs, etc.
- Uso: Equipos de electrónica de
potencia, variadores de frecuencia, inversores.
- Fusibles Térmicos:
- Características:
Reaccionan a la temperatura ambiente excesiva, no
a la corriente. Contienen un elemento que se funde cuando se alcanza una
temperatura crítica.
- Uso: Protección contra
sobrecalentamiento en electrodomésticos (cafeteras, secadores de pelo),
transformadores pequeños y motores.
- Fusibles Reseteables (PPTC - Polímero de Coeficiente de Temperatura
Positivo):
- Características: No
son fusibles tradicionales que se funden. Su resistencia aumenta
bruscamente con el aumento de la temperatura causado por una
sobrecorriente, limitando el flujo de corriente. Cuando la falla se
elimina y se enfrían, su resistencia vuelve a la normalidad.
- Uso: Protección de circuitos de baja tensión en electrónica de consumo (puertos USB, baterías recargables), donde el restablecimiento automático es deseable. Son una alternativa a los fusibles de un solo uso en ciertas aplicaciones.
Esta diversidad de clasificaciones permite seleccionar el fusible exacto para garantizar la máxima seguridad y eficiencia en cualquier sistema eléctrico.
Clasificación por Velocidad de Operación.
Fusibles de Acción Rápida (Fast-Acting):
Los fusibles de acción rápida (Fast-Acting) son dispositivos de protección eléctrica diseñados para interrumpir un circuito casi instantáneamente cuando la corriente excede su valor nominal, incluso ante sobrecargas leves y, especialmente, ante cortocircuitos. Su velocidad de respuesta es su característica principal.
Características:
- Velocidad de Interrupción: Son
extremadamente rápidos. Se funden y abren el circuito en milisegundos o
incluso microsegundos ante cualquier sobrecorriente significativa, lo que
minimiza el tiempo que los componentes quedan expuestos a la corriente de
falla.
- Curva I-t: Su curva de
tiempo-corriente es muy pronunciada y casi vertical. Esto significa que
tienen poca o ninguna capacidad para soportar sobrecorrientes transitorias
o picos de corriente momentáneos que no sean fallas.
- Sensibilidad: Son muy sensibles a
cualquier exceso de corriente por encima de su valor nominal.
- Limitación de I2t y Pico de Corriente: Debido a su rápida acción, son excelentes para limitar la energía
pasante (I2t) y el pico de corriente de falla, protegiendo
eficazmente componentes muy sensibles al calor y al estrés dinámico.
- Construcción: Generalmente utilizan elementos fusibles de diseño simple, a menudo de plata o aleaciones con puntos de restricción, diseñados para fundirse rápidamente. Pueden estar encapsulados en vidrio, cerámica o plástico.
Usos y Aplicaciones:
Los fusibles de acción rápida son ideales para proteger equipos y circuitos que son particularmente vulnerables a las sobrecorrientes rápidas o donde se desea una interrupción casi inmediata para evitar daños mínimos.
- Protección de Semiconductores: Son
esenciales para la protección de dispositivos electrónicos de potencia
sensibles como diodos, tiristores, transistores (MOSFETs, IGBTs),
rectificadores, variadores de velocidad y fuentes de alimentación
conmutadas. Estos componentes son muy caros y se dañan rápidamente por el
sobrecalentamiento asociado a sobrecorrientes.
- Electrónica en General:
Circuitos integrados, microprocesadores, memorias y otros componentes
electrónicos delicados en equipos de consumo, industriales o de
telecomunicaciones.
- Instrumentación y Control:
Protección de equipos de medición y control precisos que no pueden tolerar
desviaciones de corriente.
- Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS): Protegen los componentes internos de los UPS y la carga crítica
conectada.
- Circuitos de Baja Potencia: Donde
incluso pequeñas sobrecargas pueden ser perjudiciales.
- Líneas de Señal y Datos: En algunos casos, para proteger la integridad de las señales.
Tabla Básica de Potencias (Ejemplos Comunes de
Amperaje y Voltaje).
Los fusibles de acción rápida se clasifican por su
corriente nominal y su voltaje nominal. La "potencia" no es un
parámetro directo para los fusibles, sino más bien una función de la corriente
y el voltaje que pueden manejar e interrumpir. La velocidad es la clave.
A continuación, se presenta una tabla con rangos
comunes. Siempre es fundamental consultar las hojas de datos del fabricante
para las curvas exactas de tiempo-corriente y capacidades de interrupción.
Corriente Nominal (A) |
Voltaje Nominal (V) |
Capacidad de Interrupción (kA) |
Aplicaciones Típicas |
0.05 - 1 |
32 - 250 |
0.5 - 10 |
Circuitos de control, protección de microcontroladores, fuentes de
alimentación de baja potencia, electrónica sensible |
1 - 5 |
60 - 400 |
1 - 50 |
Protección de circuitos impresos, dispositivos de bajo a medio
consumo, instrumentación |
6 - 20 |
125 - 600 |
5 - 100 |
Pequeñas fuentes de alimentación, inversores, controladores de motor
de baja potencia, protección de equipos de oficina |
25 - 60 |
250 - 600 |
10 - 200 |
Protección de semiconductores de potencia (IGBTs, MOSFETs), sistemas
UPS, inversores solares, rectificadores |
70 - 200 |
400 - 600 |
50 - 200 |
Protección de grandes variadores de velocidad, equipos de potencia
industrial, grandes inversores y convertidores |
250 - 600+ |
600 - 1000+ |
100 - 300+ |
Protección de semiconductores de alta potencia, transformadores de
alta frecuencia, sistemas HVDC (corriente continua de alta tensión) |
Nota importante:
Es crucial no sustituir un fusible de acción rápida por uno de retardo
de tiempo si el diseño original especifica uno de acción rápida. Hacerlo podría
resultar en daños severos al equipo protegido, ya que el fusible de retardo
podría permitir que una corriente de falla dañina persista durante demasiado
tiempo. La selección del fusible debe basarse en la curva de tiempo-corriente
requerida por la carga a proteger y la corriente de cortocircuito disponible en
el punto de instalación.
VER: Stock 4.0
Fusibles Retardados o de Acción Lenta (Time-Delay /
Slow-Blow).
Los fusibles retardados o de acción lenta (Time-Delay / Slow-Blow) son dispositivos de protección eléctrica diseñados para permitir que una corriente que excede su valor nominal fluya por un breve período sin que el fusible se funda. Esto los hace ideales para proteger equipos con corrientes de arranque o picos transitorios normales que durarían poco tiempo, pero que serían suficientes para fundir un fusible de acción rápida.
Características:
- Retardo de Tiempo: Su
característica distintiva es la capacidad de soportar sobrecargas
temporales (corrientes superiores a su valor nominal pero inferiores a las
de cortocircuito) durante un lapso específico antes de abrir el circuito.
- Doble Elemento: Muchos fusibles
retardados incorporan dos elementos funcionales:
- Un elemento térmico (retardado) que reacciona a
sobrecargas prolongadas o continuas.
- Un elemento de acción rápida que opera ante
cortocircuitos severos.
- Curva I-t (Tiempo-Corriente):
Poseen una curva tiempo-corriente con una sección plana que indica su
capacidad para soportar sobrecorrientes transitorias por un tiempo
definido. Solo se funden si la sobrecarga persiste o si la corriente
alcanza niveles de cortocircuito.
- Protección Coordinada:
Permiten que los equipos arranquen o operen bajo condiciones transitorias
normales sin interrupciones innecesarias, mientras que aún proporcionan
protección contra fallas peligrosas.
- Construcción: Suelen tener un elemento de retardo que puede ser un elemento resistivo con soldadura o una bobina que genera calor, conectado en serie con un elemento de fusión rápida
Usos y Aplicaciones:
Los fusibles retardados son ampliamente utilizados en aplicaciones donde las cargas tienen corrientes de arranque elevadas o transitorios momentáneos que son parte de su operación normal.
- Motores Eléctricos: Esta
es su aplicación más común. Los motores requieren una corriente de
arranque significativamente mayor que su corriente nominal durante unos
pocos segundos. Un fusible de acción rápida se fundiría inmediatamente.
- Transformadores:
Protegen transformadores que experimentan una alta corriente de
magnetización al energizarse.
- Inductores y Bobinas:
Circuitos con alta inductancia que pueden generar picos de corriente al
encenderse.
- Fuentes de Alimentación:
Protegen contra transitorios de encendido que son comunes en fuentes de
alimentación conmutadas o equipos con grandes capacitores de entrada.
- Electrodomésticos con Motores:
Lavadoras, secadoras, refrigeradores, aires acondicionados, ventiladores,
bombas, aspiradoras.
- Equipos HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado): Protegen los motores de compresores y ventiladores.
- Sistemas de Iluminación Fluorescente o HID: Debido a sus balastos y corrientes de irrupción iniciales.
Tabla Básica de Potencias (Amperaje y Voltaje
Comunes).
La "potencia" de los fusibles se
relaciona con su corriente nominal (amperaje) y su voltaje nominal, que definen lo que pueden conducir y
qué magnitud de falla pueden interrumpir. La característica clave en los
fusibles retardados es su capacidad de soportar sobrecorrientes temporales.
A continuación, se presenta una tabla con rangos
comunes para fusibles retardados. La elección precisa debe basarse en la curva
de tiempo-corriente del fusible, la corriente de arranque de la carga y la
corriente de cortocircuito disponible.
Corriente Nominal (A) |
Voltaje Nominal (V) |
Capacidad de Interrupción (kA) |
Aplicaciones Típicas |
0.1 - 1 |
125 - 250 |
0.1 - 10 |
Pequeños motores de baja potencia (juguetes, ventiladores pequeños),
fuentes de alimentación con transitorios |
1 - 5 |
125 - 250 |
0.5 - 20 |
Motores de pequeños electrodomésticos (licuadoras, batidoras),
transformadores de control |
6 - 20 |
250 - 600 |
10 - 50 |
Motores de lavadoras, secadoras, aires acondicionados residenciales,
bombas de agua |
25 - 60 |
480 - 600 |
20 - 100 |
Motores industriales de tamaño medio, compresores, transformadores de
distribución |
70 - 200 |
480 - 600 |
50 - 200 |
Motores de gran potencia, bombas industriales, hornos eléctricos,
bancos de capacitores |
250 - 600+ |
600 - 1000+ |
100 - 300+ |
Grandes motores industriales, transformadores de potencia, sistemas de
climatización de edificios grandes |
Nota importante:
Es fundamental seleccionar el fusible retardado correcto considerando
tanto la corriente nominal de la carga como su corriente de arranque y el tiempo que esta dura. Un
fusible subdimensionado se fundiría prematuramente, mientras que uno
sobredimensionado podría no ofrecer la protección adecuada en caso de una falla
real. Siempre consulta las hojas de datos del fabricante y las normativas aplicables.
Fusibles de Uso General (General Purpose).
Los fusibles de uso general (General Purpose), a menudo designados como tipo gG (para protección de propósito general en CA) o gL (designación más antigua para la misma aplicación), son los fusibles más comunes y versátiles. Están diseñados para proteger cables, líneas y equipos contra sobrecargas moderadas y, especialmente, contra cortocircuitos. Actúan rápidamente ante cortocircuitos, pero tienen una capacidad limitada para soportar sobrecargas prolon
Característica:
- Doble Protección:
Proporcionan protección contra:
- Sobrecargas: Aunque no son tan
permisivos con las sobrecargas como los fusibles retardados, ofrecen
protección contra sobrecargas continuas que exceden su corriente nominal.
- Cortocircuitos: Su
principal fortaleza es su capacidad para despejar rápidamente las
corrientes de cortocircuito, interrumpiendo el flujo de corriente antes
de que cause daños significativos.
- Curva I-t (Tiempo-Corriente):
Poseen una curva de tiempo-corriente intermedia entre los fusibles de
acción rápida y los retardados. Se funden más lentamente que los de acción
rápida ante pequeñas sobrecorrientes, pero su respuesta es muy rápida ante
cortocircuitos
- Construcción: Típicamente consisten
en un elemento fusible (a menudo de cobre o plata) encerrado en un cuerpo
de cerámica o vidrio, relleno con arena de cuarzo para extinguir el arco
eléctrico que se forma durante la interrupción.
- Amplia Disponibilidad: Son
los fusibles más comunes y se encuentran en una vasta gama de formas,
tamaños y valores nominales.
- Indicadores de Estado: Muchos incluyen un indicador visual o percutor que señala cuando el fusible se ha fundido
Usos y Aplicaciones:
Los fusibles de uso general son la elección predeterminada para la protección de la mayoría de los circuitos y equipos eléctricos en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales.
- Instalaciones Residenciales y Comerciales:
- Protección de cables y líneas: En
cuadros de distribución principales y secundarios para proteger la
infraestructura de cableado de edificios.
- Circuitos de iluminación:
Protección de circuitos para lámparas y luminarias.
- Tomas de corriente:
Protección de enchufes y los dispositivos conectados a ellos.
- Calentadores de agua, estufas eléctricas: Para cargas resistivas que no tienen grandes corrientes de
arranque.
- Aplicaciones Industriales:
- Tableros de distribución:
Protección general de alimentadores y circuitos derivados.
- Equipos de calefacción:
Hornos, calentadores.
- Transformadores de control:
Protección de transformadores que alimentan circuitos de control.
- Cargas resistivas en general:
Cualquier equipo que no tenga una corriente de arranque significativa.
- Protección de circuitos auxiliares: En maquinaria y equipos, donde no se requieren características especiales de limitación de corriente o retardo.
Tabla Básica de Potencias (Amperaje y Voltaje
Comunes).
La "potencia" de los fusibles se entiende
mejor como la combinación de su corriente nominal (amperaje)
y su voltaje nominal, lo que determina la capacidad del
fusible para conducir corriente de manera segura y para interrumpir una falla.
A continuación, se presenta una tabla con rangos
comunes para fusibles de uso general. Es importante consultar las hojas de
datos del fabricante y las normativas locales para una selección precisa.
Corriente Nominal (A) |
Voltaje Nominal (V) |
Capacidad de Interrupción (kA) |
Aplicaciones Típicas |
1 - 10 |
230 - 400 |
10 - 50 |
Circuitos de iluminación, pequeños aparatos, circuitos de control |
16 - 32 |
230 - 400 |
20 - 80 |
Tomas de corriente, circuitos de iluminación más grandes, pequeños
electrodomésticos de potencia |
40 - 63 |
400 - 500 |
50 - 100 |
Calentadores de agua, circuitos de fuerza en viviendas, protección de
líneas residenciales |
80 - 125 |
400 - 690 |
80 - 120 |
Alimentadores principales para viviendas y pequeños comercios, equipos
de media potencia |
160 - 250 |
400 - 690 |
80 - 150 |
Alimentadores industriales, protección de transformadores pequeños,
distribución en cuadros eléctricos |
315 - 630 |
400 - 690 |
100 - 200 |
Protección de líneas principales en industrias, grandes cuadros de
distribución, transformadores de potencia |
800 - 1250+ |
690 - 1000 |
100 - 200+ |
Acometidas de alta corriente, protección de subestaciones, grandes
cargas industriales |
Nota importante:
Aunque los fusibles de uso general son muy versátiles, no son adecuados
para la protección de dispositivos electrónicos sensibles que requieren una
limitación de corriente extrema, ni para cargas con altas corrientes de
arranque que no duren lo suficiente como para fundir el fusible de forma
segura. En esos casos, se deben usar fusibles de acción rápida o retardados,
respectivamente. La selección siempre debe basarse en la corriente de carga, la
corriente de cortocircuito disponible y las características de la carga a
proteger.
Clasificación por Capacidad de Interrupción:
Fusibles de Baja Capacidad de Interrupción (Low Breaking Capacity
- LBC):
Los fusibles de baja capacidad de interrupción (LBC - Low Breaking Capacity) son dispositivos de protección eléctrica diseñados para operar en circuitos donde la corriente de cortocircuito disponible es relativamente baja. A diferencia de los fusibles de alta capacidad de interrupción (HRC), no están diseñados para despejar corrientes de falla muy elevadas. Su principal función es proteger contra sobrecargas y cortocircuitos que no excedan su limitada capacidad de interrupción.
Características:
- Capacidad de Interrupción Limitada: Esta es su característica definitoria. Solo pueden interrumpir
corrientes de cortocircuito hasta un cierto valor (típicamente hasta unos
pocos kA o incluso cientos de amperios). Si la corriente de falla excede
esta capacidad, el fusible podría explotar, dañarse o no despejar el
circuito de forma segura.
- Construcción Simple: A
menudo consisten en un filamento metálico encapsulado en un cuerpo de
vidrio o cerámica, sin el relleno de arena de cuarzo o las características
de diseño complejas de los fusibles HRC.
- Costo Efectivo: Generalmente son más
económicos que los fusibles de alta capacidad de interrupción debido a su
construcción más simple.
- Voltajes Nominales Bajos: Se
utilizan principalmente en sistemas de baja tensión (hasta 250V o 400V en
algunos casos, aunque es crucial verificar la especificación).
- Uso General o Acción Rápida: Pueden tener características de acción rápida o de uso general, dependiendo de su diseño específico, pero siempre dentro de su baja capacidad de interrupción.
Usos y Aplicaciones:
Los fusibles LBC son adecuados para proteger circuitos y equipos en entornos donde se sabe que las posibles corrientes de cortocircuito son bajas.
- Electrónica de Consumo:
- Equipos de Audio y Video:
Radios, televisores, reproductores de DVD/Blu-ray, amplificadores de baja
potencia.
- Pequeños Electrodomésticos:
Ventiladores de mesa, lámparas, cargadores de baterías pequeños, juguetes
eléctricos.
- Fuentes de Alimentación de Bajo Consumo: Adaptadores de corriente, fuentes internas de dispositivos
electrónicos.
- Circuitos de Control y Señal:
- Placas de Circuito Impreso (PCB): Protección de componentes individuales o secciones de un circuito
donde las corrientes de falla son limitadas.
- Sistemas de Alarma y Seguridad:
Circuitos de baja potencia en paneles de alarma, sensores.
- Instrumentación:
Protección de equipos de medición y control en entornos de laboratorio o
aplicaciones de baja potencia.
- Circuitos Automotrices (Algunos): Algunos fusibles de vidrio o cuchilla de muy bajo amperaje en vehículos más antiguos o para accesorios específicos con baja corriente de cortocircuito.
Tabla Básica de Potencias (Amperaje y Voltaje
Comunes).
La "potencia" para los fusibles de baja
capacidad de interrupción se refiere a su corriente nominal (amperaje)
y su voltaje nominal, junto con su capacidad de interrupción
que es el parámetro limitante clave.
A continuación, se presenta una tabla con rangos
comunes para fusibles LBC. Es absolutamente crucial
verificar la capacidad de interrupción específica del fusible para la
aplicación dada y asegurar que sea superior a la corriente de cortocircuito
máxima esperada en ese punto del circuito.
Corriente Nominal (A) |
Voltaje Nominal (V) |
Capacidad de Interrupción (kA o A) |
Aplicaciones Típicas |
0.01 - 0.5 |
32 - 125 |
50A - 200A (o 0.2kA) |
Circuitos electrónicos muy sensibles, control, instrumentación de bajo
voltaje |
0.6 - 2 |
125 - 250 |
100A - 500A (o 0.5kA) |
Pequeños electrodomésticos, circuitos de control, electrónica de
consumo |
2.5 - 5 |
125 - 250 |
200A - 1kA |
Radios, televisores pequeños, fuentes de alimentación de consumo |
6 - 10 |
125 - 250 |
500A - 2.5kA |
Equipo de audio, iluminación de baja potencia, electrodomésticos
básicos |
15 - 20 |
125 - 250 |
1kA - 5kA |
Circuitos de pared de bajo consumo, algunos aparatos de cocina
pequeños |
25 - 30 |
125 - 250 |
1kA - 10kA |
Circuitos derivados específicos donde la impedancia de la fuente es
alta |
Nota importante:
La principal limitación de los fusibles LBC es su baja capacidad de interrupción. Si se instalan en un
circuito donde la corriente de cortocircuito disponible excede su capacidad
nominal de interrupción, el fusible no operará de forma segura y podría fallar
de manera catastrófica (por ejemplo, explotar, permanecer en cortocircuito), lo
que anularía su propósito de protección y podría causar daños mayores o incluso
incendios. Siempre se debe realizar un cálculo de corriente de cortocircuito
para el punto de aplicación y seleccionar un fusible con una capacidad de
interrupción adecuada.
![]() |
Fusibles de Alta Tesión |
Fusibles de Alta Capacidad de Interrupción (High Breaking Capacity
– HBC/ HRC):
Los fusibles de Alta Capacidad de Interrupción (HBC / HRC - High Breaking Capacity / High Rupturing Capacity) son dispositivos de protección eléctrica diseñados específicamente para operar de forma segura y efectiva en circuitos donde las corrientes de cortocircuito disponibles son muy elevadas. A diferencia de los fusibles de baja capacidad de interrupción (LBC), los fusibles HBC/HRC pueden cortar grandes corrientes de falla sin dañarse, explotar o mantener el arco eléctrico, garantizando la seguridad del sistema y el equipo.
Características:
Capacidad de Interrupción Elevada: Su característica principal es la capacidad de
interrumpir con seguridad corrientes de cortocircuito extremadamente altas, que
pueden ir desde decenas hasta cientos de kiloamperios (kA). Esto es crucial en
puntos de un sistema eléctrico cercanos a transformadores, generadores o
acometidas principales, donde las corrientes de falla pueden ser masivas.
- Contención del Arco: Están
diseñados para contener y extinguir eficazmente el potente arco eléctrico
que se forma cuando el elemento fusible se vaporiza. Esto se logra
mediante un cuerpo robusto de cerámica o esteatita, relleno con arena de
cuarzo de alta pureza y granulación específica. La arena absorbe la
energía del arco y lo enfría rápidamente.
- Construcción Robusta: Son
construidos con materiales de alta resistencia dieléctrica y mecánica para
soportar las fuerzas térmicas y dinámicas generadas durante una
interrupción de alta corriente.
- Limitación de Corriente (en muchos casos): Muchos fusibles HBC/HRC son también limitadores de corriente.
Esto significa que operan tan rápidamente ante un cortocircuito que
impiden que la corriente de falla alcance su valor de pico prospectivo,
reduciendo significativamente la energía (I2t) liberada en el
circuito. Esto protege los componentes aguas abajo de daños por estrés
térmico y electromecánico.
- Indicadores de Estado:
Frecuentemente incluyen un indicador visual o un percutor que se activa al
fundirse el fusible, facilitando la identificación de la falla.
- Diversidad de Tipos: Se presentan en varias formas y estándares (ej., tipo D, cuchilla/NH, cilíndricos, etc.), adaptándose a diferentes sistemas y equipos.
Usos y Aplicaciones:
Los fusibles HBC/HRC son indispensables en cualquier aplicación donde la seguridad y la protección de equipos costosos o críticos contra altas corrientes de cortocircuito sean una prioridad.
- Cuadros de Distribución Principales: En la entrada de acometidas eléctricas de edificios grandes,
industrias y subestaciones, donde las corrientes de cortocircuito son
máximas.
- Protección de Transformadores:
Protegen transformadores de potencia y distribución de los efectos
destructivos de los cortocircuitos.
- Protección de Alimentadores y Líneas: En la protección de circuitos de distribución de energía en
entornos industriales y comerciales.
- Protección de Motores de Gran Potencia: Especialmente motores industriales que están conectados a fuentes
con alta corriente de cortocircuito disponible.
- Protección de Bancos de Capacitores: En sistemas de corrección del factor de potencia.
- Protección de Equipos de Conmutación: Se utilizan para proteger interruptores, contactores y otros
dispositivos de control de los efectos de las fallas.
- Aplicaciones Industriales Pesadas: En plantas de fabricación, siderúrgicas, minería, y otras
industrias donde la fiabilidad del suministro eléctrico y la protección de
equipos críticos son fundamentales.
- Sistemas de Generación y Distribución de Energía: En subestaciones eléctricas y centrales generadoras.
Tabla Básica de Potencias (Amperaje, Voltaje y
Capacidad de Interrupción Comunes).
La "potencia" en los fusibles HBC/HRC se
refiere a su corriente nominal (amperaje), su voltaje nominal, y
crucialmente, su alta capacidad de interrupción (kA). Esta tabla presenta
rangos comunes, pero la selección final debe basarse en cálculos precisos de
corriente de cortocircuito y las especificaciones del fabricante.
Corriente Nominal (A) |
Voltaje Nominal (V) |
Capacidad de Interrupción (kA) |
Aplicaciones Típicas |
6 - 63 |
400 - 690 |
50 - 100 |
Protección de circuitos derivados en paneles industriales, pequeñas
cargas de alta demanda. |
80 - 250 |
400 - 690 |
80 - 120 |
Protección de alimentadores, motores medianos, transformadores de
distribución. |
315 - 630 |
400 - 690 |
100 - 150 |
Protección de cuadros eléctricos principales, motores de gran
potencia, transformadores industriales. |
800 - 1250 |
400 - 1000 |
120 - 200 |
Protección de acometidas principales de edificios e industrias,
grandes cargas resistivas/inductivas. |
1600 - 2500+ |
690 - 1000+ |
150 - 300+ |
Protección de subestaciones, transformadores de muy alta potencia,
circuitos industriales pesados. |
Nota importante:
La elección de un fusible HBC/HRC es crítica. Es indispensable calcular
la corriente de cortocircuito máxima disponible en el punto de
instalación y seleccionar un fusible cuya capacidad de interrupción nominal sea
igual o superior a este valor. Una selección incorrecta
podría llevar a una falla catastrófica del fusible, poniendo en riesgo la
seguridad del personal y los equipos. Además, se debe considerar la
coordinación con otros dispositivos de protección para asegurar una
selectividad adecuada.
Clasificación por Rango de Tensión.
Fusibles de Baja
Tensión (Low Voltage – LV).
Los fusibles de baja tensión (LV - Low Voltage) son los fusibles más comunes y se utilizan en sistemas eléctricos con voltajes nominales generalmente hasta 1000V de corriente alterna (CA) o 1500V de corriente continua (CC). Su función principal es proteger equipos y cableado de daños causados por sobrecargas de corriente o cortocircuitos. Son omnipresentes en hogares, comercios e industrias.
Características:
- Rango de Voltaje:
Operan en el rango de baja tensión, que es donde se encuentra la mayoría
de las aplicaciones eléctricas cotidianas.
- Diversidad de Tipos: Se
presentan en una amplia variedad de formas, tamaños y características de
operación para adaptarse a diferentes necesidades. Los tipos más comunes
incluyen fusibles cilíndricos, de cuchilla (tipo NH), de rosca (Diazed/D),
y fusibles para circuitos impresos.
- Capacidad de Interrupción:
Pueden tener capacidades de interrupción bajas (LBC) para circuitos con
poca energía de falla, o altas (HBC/HRC) para entornos con corrientes de
cortocircuito elevadas.
- Curvas Tiempo-Corriente: Se
fabrican con diferentes curvas de operación para una adecuada selectividad
y protección:
- Acción Rápida (gPV, gR, F): Para
protección de semiconductores o circuitos muy sensibles.
- Uso General (gG/gL):
Protección de cables, líneas y cargas resistivas.
- Retardados (aM, T): Para
protección de motores y transformadores con corrientes de arranque.
- Indicadores de Estado:
Muchos modelos incorporan un indicador visual o percutor que señala que el
fusible se ha fundido.
- Estándares: Se rigen por normas internacionales como IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) y UL (Underwriters Laboratories), garantizando su seguridad y rendimiento
Usos y Aplicaciones:
Los fusibles de baja tensión son componentes esenciales en casi todas las instalaciones eléc
- Instalaciones Residenciales:
- Tableros Eléctricos Principales:
Protección general de la acometida y los circuitos derivados
(iluminación, tomas de corriente, electrodomésticos).
- Electrodomésticos:
Internamente en lavadoras, secadoras, aires acondicionados, hornos, etc.
- Instalaciones Comerciales e Industriales:
- Cuadros de Distribución:
Protección de alimentadores, circuitos de motores, sistemas de
iluminación y HVAC.
- Maquinaria Industrial:
Protección de circuitos de control, motores, bombas y equipos
específicos.
- Sistemas de Iluminación:
Protección de grandes instalaciones de iluminación, incluyendo sistemas
de alumbrado público.
- Sistemas de Control:
Protección de PLCs, relés y otros componentes de automatización.
- Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica (CC): Fusibles especiales para proteger cadenas de paneles solares e
inversores.
- Equipos Electrónicos:
- Fuentes de Alimentación: En
la entrada de equipos electrónicos para protección contra sobrecargas y
cortocircuitos.
- Placas de Circuitos Impresos (PCBs): Fusibles miniatura o de montaje superficial para protección de componentes individuales.
Tabla Básica de Potencias (Amperaje, Voltaje y
Aplicaciones Típicas).
La "potencia" de los fusibles se refiere
a su corriente nominal (amperaje) y su voltaje nominal, que
juntos definen la capacidad del fusible para manejar una carga y despejar una
falla. La capacidad de interrupción (en kA) es también un parámetro
crítico para asegurar que el fusible puede interrumpir la corriente de
cortocircuito esperada en ese punto del sistema.
A continuación, se presenta una tabla con rangos
comunes para fusibles de baja tensión. Los valores exactos y las
características específicas (acción rápida, retardada, etc.) dependerán del
tipo y la norma del fusible.
Voltaje Nominal (V) |
Corriente Nominal (A) |
Capacidad de Interrupción (kA) |
Aplicaciones Típicas |
12V / 24V (CC) |
1 - 100 |
1 - 20 |
Circuitos automotrices (fusibles de cuchilla), sistemas solares CC
pequeños, electrónica de bajo voltaje. |
125V / 250V (CA) |
0.1 - 30 |
0.1 - 10 (LBC) / 10 - 50 (HBC) |
Electrónica de consumo, pequeños electrodomésticos, circuitos de
control, tomas de corriente residenciales. |
400V / 500V (CA) |
1 - 100 |
20 - 80 |
Circuitos de iluminación comerciales, motores pequeños-medianos,
tableros de distribución secundarios. |
690V (CA) |
1 - 630 |
50 - 120 |
Protección de motores industriales, transformadores, alimentadores en
entornos industriales, sistemas de corrección de factor de potencia. |
1000V (CA) |
10 - 800 |
80 - 150 |
Aplicaciones industriales de alta potencia, protección de equipos de
gran tamaño, algunos sistemas solares o eólicos. |
1500V (CC) |
10 - 400 |
30 - 100 |
Sistemas fotovoltaicos de gran escala, aplicaciones de corriente
continua industrial. |
Nota importante:
La selección de un fusible de baja tensión debe considerar
cuidadosamente el voltaje nominal del sistema, la corriente de carga normal, la corriente de cortocircuito
máxima disponible en el punto de instalación (para asegurar una
capacidad de interrupción adecuada), y la curva de tiempo-corriente
requerida para coordinar con la carga y otros dispositivos de protección. Un
fusible incorrectamente seleccionado puede no proteger adecuadamente el equipo
o el personal, o causar interrupciones innecesarias.
![]() |
Fusibles Limitadores |
Fusibles de Alta
Tensión (High Voltage – HV).
Los fusibles de alta tensión (HV - High Voltage) son dispositivos de protección esenciales diseñados para operar en sistemas eléctricos con voltajes que generalmente superan los 1000V de corriente alterna (CA) o 1500V de corriente continua (CC). Su función principal es proteger equipos críticos y costosos, como transformadores, capacitores, motores de alta tensión y líneas de transmisión, interrumpiendo rápidamente corrientes de sobrecarga y, especialmente, de cortocircuito.
Características:
- Voltaje Nominal Elevado: Están
específicamente diseñados para soportar y operar de manera segura en
rangos de voltaje que van desde unos pocos kilovoltios (kV) hasta decenas
o incluso cientos de kV, dependiendo de la aplicación.
- Alta Capacidad de Interrupción (HBC/HRC): Una característica distintiva es su capacidad para despejar de
forma segura corrientes de cortocircuito extremadamente altas. Esto es
crucial en subestaciones y puntos de la red donde las corrientes de falla
pueden ser masivas.
- Limitación de Corriente:
Muchos fusibles HV son limitadores de corriente.
Esto significa que su diseño les permite actuar con tal rapidez que
impiden que la corriente de cortocircuito alcance su valor máximo
prospectivo, reduciendo así la energía (I2t) y el estrés
mecánico y térmico sobre los equipos protegidos.
- Construcción Especializada:
- Cuerpo Aislante Robusto:
Fabricados con materiales de alta resistencia dieléctrica como porcelana,
fibra de vidrio o resina epoxi para soportar las tensiones de operación y
contener el arco.
- Elemento Fusible de Precisión: El
elemento fusible suele ser de plata o cobre con secciones transversales
cuidadosamente diseñadas para asegurar una fusión predecible y rápida.
- Medio Extintor de Arco:
Comúnmente utilizan arena de cuarzo compactada de alta pureza para
desionizar y enfriar el arco eléctrico que se genera al fundirse. Algunos
tipos usan otros métodos como la expulsión de gases o el vacío.
- Sellado Hermético:
Generalmente están sellados para proteger el elemento fusible del
ambiente externo y asegurar un rendimiento consistente.
- Coordinación: La selección y el
dimensionamiento de los fusibles HV son críticos para asegurar una
coordinación y selectividad adecuadas con otros dispositivos de protección
en el sistema (como interruptores de potencia), permitiendo que solo el
dispositivo más cercano a la falla opere.
- Indicadores: Pueden incluir mecanismos indicadores que señalan que el fusible se ha fundido, facilitando la localización de la falla.
Usos y Aplicaciones:
Los fusibles de alta tensión son componentes fundamentales en la infraestructura de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como en grandes instalaciones industriales y comerciales
- Protección de Transformadores: Su
aplicación más extendida es la protección de transformadores de potencia y
distribución contra sobrecargas y cortocircuitos.
- Protección de Capacitores:
Utilizados para proteger bancos de capacitores, tanto individualmente como
en grupo, en sistemas de corrección del factor de potencia.
- Protección de Líneas y Cables:
Salvaguardan segmentos de líneas de transmisión y cables subterráneos de
alta tensión.
- Protección de Motores de Alta Tensión: En grandes plantas industriales, protegen motores eléctricos de
alta tensión de daños por sobrecorriente.
- Subestaciones Eléctricas: Son
elementos clave en las subestaciones para proteger alimentadores, barras y
otros equipos de conmutación.
- Protección de Interruptores y Seccionadores: Ayudan a proteger otros dispositivos de conmutación de los
esfuerzos térmicos y dinámicos de los cortocircuitos.
- Aplicaciones Industriales Pesadas: En sectores como la siderurgia, minería, plantas químicas y
cementeras, donde los niveles de cortocircuito son muy altos.
- Conexión de Cargas de Media y Alta Tensión: En puntos de conexión de grandes consumidores industriales a la red de distribución.
Tabla Básica de Potencias (Amperaje, Voltaje y
Capacidad de Interrupción Comunes).
La "potencia" de los fusibles HV se
define por su corriente nominal (amperaje), su voltaje nominal y, fundamentalmente, su capacidad de interrupción (en kA). La selección debe
basarse rigurosamente en los cálculos de corriente de cortocircuito y las
especificaciones del fabricante.
Voltaje Nominal (kV) |
Corriente Nominal (A) |
Capacidad de Interrupción (kA) |
Aplicaciones Típicas |
2.4 - 7.2 |
1 - 200 |
10 - 50 |
Transformadores de distribución pequeños, motores de MT, bancos de
capacitores industriales de bajo voltaje. |
7.2 - 15 |
5 - 300 |
20 - 63 |
Transformadores en subestaciones urbanas, alimentadores de
distribución primaria, motores industriales. |
15 - 27 |
10 - 400 |
25 - 80 |
Transformadores de potencia medianos, líneas de distribución en áreas
rurales, grandes motores de MT. |
27 - 38 |
15 - 500 |
30 - 100 |
Transformadores de potencia grandes, puntos de conexión de grandes
industrias a la red, líneas de transmisión secundarias. |
69 - 138 |
20 - 600 |
40 - 125 |
Transformadores de subestaciones de transmisión, protección de líneas
de transmisión primarias. |
138 - 230+ |
50 - 800+ |
50 - 200+ |
Transformadores de muy alta potencia en centrales generadoras, líneas
de transmisión principales. |
Nota importante:
La correcta selección y aplicación de un fusible de alta tensión son
críticas. Es indispensable realizar un análisis de cortocircuito detallado para
el punto de instalación y asegurarse de que la capacidad de interrupción
del fusible sea igual o superior a la corriente de cortocircuito máxima
esperada. Una selección inadecuada puede llevar a fallas catastróficas del
fusible, daños extensos a los equipos, interrupciones del servicio y riesgos
para la seguridad del personal. Siempre se deben seguir las normas internacionales
(como IEC 60282) y locales, así como las recomendaciones de los fabricantes.
VER: Stock 4.0