Instrumentos de Medición Portátiles
Instrumentos de Medición Eléctrica Portátiles
Principales instrumentos de medición de uso industrial
Los más importantes son:
| Multimetro Digital |
· Multímetro digital: Es la herramienta más versátil y fundamental. Los multímetros industriales están diseñados para resistir condiciones extremas (caídas, humedad, polvo) y ofrecen una amplia gama de funciones. Permiten medir:
o Voltaje (V) de corriente continua (DC) y alterna (AC).
o Corriente (A) de corriente continua (DC) y alterna (AC).
o Resistencia (Ω).
o Continuidad de circuitos.
o Frecuencia (Hz).
o Capacitancia (F).
o Temperatura.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
· Telurómetro (Medidor de resistencia de tierra): Este instrumento mide la resistencia del sistema de puesta a tierra de una instalación eléctrica. La correcta puesta a tierra es fundamental para la seguridad, ya que asegura que las corrientes de falla se disipen de manera segura en el suelo, protegiendo tanto a las personas como a los equipos de descargas eléctricas. La medición se realiza inyectando una corriente en el suelo y midiendo la caída de tensión resultante.
Estos cuatro instrumentos son la base para cualquier técnico o ingeniero eléctrico que trabaje en un entorno industrial, ya que cubren las mediciones más críticas para la instalación, mantenimiento y diagnóstico de sistemas eléctricos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cualidades fundamentales que se debe tener en cuenta al elegir instrumentos portátiles para uso Industrial
Multímetro Digital
Para que un multímetro digital sea considerado un muy buen instrumento para uso industrial, debe poseer una serie de cualidades que van más allá de las funciones básicas. Estas características son cruciales para garantizar la seguridad del usuario, la precisión en las mediciones y la durabilidad del equipo en entornos exigentes.
Las principales cualidades son:
1. Seguridad y clasificación de categoría (CAT):
Este es el factor más importante. Los entornos industriales presentan voltajes más altos y picos de energía transitorios que pueden ser peligrosos. Un multímetro para uso industrial debe tener una alta clasificación de seguridad (por ejemplo, CAT III-1000V o CAT IV-600V), lo que significa que ha sido diseñado y probado para proteger al usuario de sobretensiones peligrosas. Un multímetro con una clasificación CAT baja puede fallar catastróficamente en un entorno de alta energía, creando un riesgo de arco eléctrico y explosión
2. Verdadero valor eficaz (True RMS):
La mayoría de los circuitos industriales modernos, especialmente los que utilizan variadores de frecuencia (VFD), fuentes de alimentación conmutadas y equipos electrónicos, no producen una onda sinusoidal pura. Si el multímetro no mide el verdadero valor eficaz (True RMS), las lecturas de voltaje y corriente alterna (AC) serán inexactas. Un multímetro con esta función es esencial para obtener mediciones fiables en estas aplicaciones.
3. Robustez y durabilidad:
El entorno industrial es a menudo rudo, con polvo, suciedad, humedad y la posibilidad de caídas. Un multímetro industrial debe estar construido con una carcasa resistente a los impactos, a menudo con un recubrimiento de goma para mayor protección. Además, la clasificación de protección de ingreso (IP) es un indicador clave: un grado de protección como IP65 o superior indica que el instrumento es resistente al polvo y a chorros de agua, lo que garantiza su funcionamiento en condiciones difíciles.
4. Funciones avanzadas y especializadas:
Además de las mediciones básicas de voltaje, corriente y resistencia, un buen multímetro industrial debe incluir funciones específicas para el trabajo en el sector:
· Filtro de paso bajo (Low-Pass Filter): Es esencial para obtener mediciones estables de voltaje y frecuencia en circuitos controlados por variadores de frecuencia (VFD).
· Medición de capacitancia y frecuencia: Muy útil para el diagnóstico de motores, condensadores y otros equipos.
· Medición de temperatura: A través de una sonda de termopar, permite verificar el sobrecalentamiento en componentes eléctricos.
· Función de retención de picos (Peak Hold): Para capturar picos de voltaje o corriente de muy corta duración que podrían pasar desapercibidos.
· Medición de corriente de arranque (Inrush current): Permite medir la alta corriente que consumen los motores y otros equipos al encenderse, lo cual es vital para el diagnóstico.
5. Facilidad de uso y visibilidad:
En un entorno industrial, las condiciones de iluminación pueden ser deficientes. Por ello, la pantalla debe ser grande, de alto contraste y con retroiluminación. Un dial selector fácil de manipular, botones de función claros y una interfaz intuitiva son igualmente importantes para que el técnico pueda operar el multímetro de manera eficiente y segura, incluso con guantes.
6. Almacenamiento de datos y conectividad:
Los modelos más avanzados ofrecen la capacidad de registrar mediciones a lo largo del tiempo (registro de datos) y transferir los datos a una computadora o un dispositivo móvil a través de conectividad inalámbrica (Bluetooth). Esto es invaluable para el análisis de tendencias, la documentación de fallas intermitentes y la elaboración de informes.
![]() |
| Multímetros |
Pinza Amperométrica
Para que una pinza amperométrica sea un instrumento confiable y eficiente en un entorno industrial, debe poseer una combinación de características de seguridad, precisión, durabilidad y funcionalidad. Estas son las principales cualidades a considerar:
1. Seguridad y clasificación de categoría (CAT):
Al igual que con un multímetro, la seguridad es primordial. Las pinzas amperimétricas industriales deben tener una alta clasificación de seguridad (como CAT III-600V, CAT IV-600V o superior), que indica su capacidad para proteger al usuario de sobretensiones transitorias en diferentes entornos eléctricos. Las barreras táctiles que resguardan los dedos del usuario también son una característica de seguridad clave.
2. Verdadero valor eficaz (True RMS):
Para obtener lecturas precisas de corriente y voltaje en entornos con cargas no lineales (como variadores de frecuencia, equipos de soldadura y sistemas de iluminación con balastros electrónicos), la pinza debe tener la capacidad de medir el verdadero valor eficaz (True RMS). Las pinzas que no son True RMS pueden dar lecturas inexactas en estas condiciones.
3. Medición de corriente alterna (CA) y corriente continua (CC):
Aunque muchas pinzas tradicionales solo miden CA, los modelos industriales más versátiles utilizan la tecnología de efecto Hall para medir tanto CA como CC. Esto es esencial para el diagnóstico en aplicaciones como sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), baterías, paneles solares y vehículos eléctricos.
4. Rango de medición de corriente amplio:
Las pinzas amperimétricas industriales deben ser capaces de medir corrientes altas, a menudo hasta 1000A o más, lo que las hace adecuadas para circuitos de alimentación principales y motores de gran potencia. Además, una buena resolución en rangos de corriente más bajos también es importante para detectar fugas o consumos anómalos.
5. Funciones de multímetro digital (DMM):
Las pinzas amperimétricas modernas son mucho más que simples medidores de corriente. Un buen modelo industrial debe integrar funciones de multímetro para medir:
· Voltaje (V) AC y DC: Para verificar la presencia de tensión en un circuito.
· Resistencia (Ω) y continuidad: Para verificar la integridad de un circuito.
· Frecuencia (Hz): Crucial para el diagnóstico de motores y sistemas de potencia.
· Medición de temperatura: A través de una sonda de termopar, permite verificar el sobrecalentamiento.
6. Robustez y durabilidad:
El diseño del instrumento debe ser resistente a los golpes, caídas, polvo y salpicaduras de líquidos. Un buen grado de protección de ingreso (IP) como IP54 o superior, junto con una carcasa robusta y recubrimientos de goma, aseguran que la pinza pueda soportar el uso diario en un entorno industrial.
7. Características de la mordaza:
El tamaño de la mordaza debe ser lo suficientemente grande para abrazar los conductores que se necesitan medir, pero también lo suficientemente compacta para acceder a espacios reducidos. Algunos modelos cuentan con mordazas flexibles o sondas tipo "caimán" para facilitar la medición en lugares de difícil acceso.
8. Funciones avanzadas:
Las funciones adicionales son un gran valor añadido en la industria:
· Función de retención de datos (Data Hold): Permite "congelar" la lectura en la pantalla, útil cuando se trabaja en lugares con poca visibilidad.
· Función de retención de picos (Peak Hold) y corriente de arranque (Inrush): Para capturar picos de corriente transitorios, como el que se produce al arrancar un motor, lo que ayuda a dimensionar los equipos de protección adecuados.
· Pantalla retroiluminada: Esencial para trabajar en áreas poco iluminadas.
· Detección de voltaje sin contacto (NCV): Permite al usuario saber si hay voltaje presente en un conductor sin necesidad de contacto directo.
· Apagado automático: Ayuda a conservar la vida útil de la batería.
![]() |
| Pinza Amperométrica |
Megóhmetro
Para que un megóhmetro (o medidor de aislamiento) sea un instrumento excelente para uso industrial, debe cumplir con un conjunto de cualidades que garantizan mediciones precisas, seguridad y versatilidad. Estas son las características clave:
1. Múltiples voltajes de prueba:
La capacidad de seleccionar diferentes voltajes de prueba (por ejemplo, 250V, 500V, 1000V, y en modelos más avanzados 5kV o 10kV) es fundamental. Esto permite al técnico adaptar la prueba a las especificaciones del equipo a ensayar, como motores, transformadores, cables o bobinas. Usar un voltaje de prueba inadecuado podría dañar el equipo o no detectar una falla de aislamiento.
2. Rango de medición amplio:
Un megóhmetro industrial debe ser capaz de medir resistencias de aislamiento en un rango muy amplio, que va desde los megaohmios (M$\Omega$) hasta los teraohmios (T$\Omega$). Esto permite evaluar tanto aislamientos de baja resistencia como aislamientos en excelente estado, proporcionando un panorama completo del estado del sistema.
3. Funciones de prueba avanzadas:
Más allá de la simple medición de resistencia de aislamiento en un punto (prueba "spot"), un excelente megóhmetro industrial debe incluir funciones de prueba que permitan analizar el estado del aislamiento a lo largo del tiempo. Las más importantes son:
· Índice de polarización (PI): Mide la relación entre la resistencia de aislamiento a los 10 minutos y a 1 minuto. Un valor alto indica un buen aislamiento, mientras que un valor bajo puede señalar deterioro.
· Relación de absorción dieléctrica (DAR): Similar al PI, pero mide la relación de resistencia a 60 y 30 segundos. Ambas pruebas son esenciales para el mantenimiento preventivo, ya que ayudan a detectar el envejecimiento y la humedad en el aislamiento.
· Prueba de paso a paso (Step Voltage Test): Aplica una serie de voltajes crecientes para detectar fallas que solo se manifiestan bajo un alto estrés eléctrico.
4. Seguridad y clasificación de categoría (CAT):
La seguridad es crucial, ya que el megóhmetro inyecta altos voltajes. El instrumento debe tener una alta clasificación CAT (por ejemplo, CAT III o CAT IV) para proteger al usuario de sobretensiones. Además, debe contar con mecanismos de seguridad como la descarga automática de los voltajes capacitivos una vez finalizada la prueba, para evitar choques eléctricos.
5. Robustez y durabilidad:
El diseño debe ser robusto y adecuado para entornos industriales. Una carcasa resistente a los impactos, con protecciones de goma y una clasificación IP que indique resistencia al polvo y al agua (por ejemplo, IP54), es imprescindible para garantizar la longevidad del equipo en el campo.
6. Almacenamiento de datos y conectividad:
Los mejores megóhmetros industriales ofrecen la capacidad de almacenar los resultados de las pruebas en la memoria interna del equipo. La conectividad a través de USB o Bluetooth es un plus, ya que permite transferir los datos a una PC o dispositivo móvil para generar informes, analizar tendencias y documentar el estado de los equipos. Esto es fundamental para el seguimiento del mantenimiento predictivo.
7. Pantalla clara y funciones adicionales:
Una pantalla grande con retroiluminación es esencial para la visibilidad en condiciones de poca luz. La interfaz debe ser intuitiva y fácil de usar, a menudo con un solo botón de prueba que permite al técnico enfocarse en la seguridad y en la medición. La función de medición de voltaje AC/DC integrada también es una gran ventaja, ya que permite verificar si el circuito está desenergizado antes de realizar la prueba de aislamiento.
| Megóhmetros Telurómetro
|


