Seguridad Industrial Humano Máquina Barreras Fotoeléctricas y Escáneres Laser de Seguridad

Barreras y Escáneres de Seguridad

Barrera Fotoeléctricas de Seguridad 

Las barreras de seguridad o cortinas de luz de seguridad son dispositivos optoelectrónicos que forman parte esencial de los sistemas de seguridad humano-máquina en entornos industriales. Su función principal es proteger al personal de lesiones al crear una "barrera" invisible de luz que, al ser interrumpida, detiene el movimiento peligroso de la máquina.

Para entenderlas mejor, veamos sus características y funcionamiento:

Qué son y cómo funcionan:

Básicamente, una cortina de luz de seguridad consta de dos componentes principales:

  1. Emisor: Contiene una serie de Leds (diodos emisores de luz) que emiten haces de luz infrarroja invisibles al ojo humano.
  2. Receptor: Contiene una serie de fotodetectores que captan los haces de luz emitidos por el emisor. 

Estos dos componentes se instalan paralelamente, creando una cuadrícula o "pared" de luz infrarroja. Cuando un objeto (como la mano o el cuerpo de un operador) interrumpe uno o varios de estos haces de luz, el receptor detecta la interrupción y envía una señal al controlador de seguridad de la máquina. Este controlador, a su vez, activa una parada segura de la máquina, evitando así posibles accidentes.

Tipos y Resolución:

Las cortinas de luz se clasifican a menudo por su "resolución", que se refiere a la distancia entre los haces de luz. Esto determina el tamaño mínimo del objeto que la cortina puede detectar:

  • 14 milímetros (mm): Ideal para la detección de dedos. Se utiliza en aplicaciones donde la protección de las manos es crítica y se requiere una distancia de seguridad muy cercana al peligro.
  • 23 a 30 milímetros (mm): Para la detección de manos. Un poco menos sensible que la de 14mm, pero aún muy efectiva para proteger las extremidades superiores.
  • 35 a 40 milímetros (mm): Para la detección de brazos.
  • 50 milímetros o más: Para la protección perimetral o la detección de cuerpos completos, piernas y otros objetos grandes. Se utilizan para delimitar zonas peligrosas y evitar el acceso de personas.

Además, existen cortinas de seguridad de Tipo 2 y Tipo 4, que se refieren al nivel de confiabilidad y las características de autodiagnóstico que cumplen, según normativas internacionales como la IEC 61496. Las de Tipo 4 ofrecen el más alto nivel de seguridad.

Aplicaciones Comunes:

Las cortinas de luz de seguridad son ampliamente utilizadas en una variedad de industrias y aplicaciones, incluyendo:

 

  • Prensas mecánicas y herramientas de corte: Protegen las manos de los operadores al evitar que accedan a la zona de operación mientras la prensa está en movimiento.
  • Máquinas de ensamblaje automatizadas: Permiten a los operadores interactuar con la máquina de forma segura, deteniendo el proceso si se detecta una intrusión.
  • Líneas de envasado y clasificación: Controlan el acceso del personal a zonas restringidas o peligrosas donde se manejan productos.
  • Celdas robóticas: Especialmente en la robótica colaborativa (cobots), donde los robots y los humanos comparten el mismo espacio de trabajo, las cortinas de luz complementan otros sistemas de seguridad para garantizar una interacción segura.
  • Paletizadoras: Protegen a los trabajadores de los brazos robóticos o componentes móviles que cargan y descargan palets.
  • Centros de mecanizado: Aseguran que el personal no acceda a las áreas donde las herramientas de corte están en movimiento.
  • Entradas y salidas de material en máquinas: Previenen el acceso de personas a puntos de peligro en transportadores o alimentadores. 

Ventajas clave:

  • Flexibilidad: Permiten el libre movimiento del operador en la zona de trabajo mientras garantizan la seguridad, a diferencia de las barreras físicas que pueden obstaculizar la productividad.
  • Alta velocidad de respuesta: Detienen la máquina casi instantáneamente al detectar una intrusión.
  • Facilidad de integración: Pueden integrarse fácilmente en los sistemas de control de seguridad existentes.
  • Diseño compacto y robusto: Muchos modelos están diseñados para resistir entornos industriales exigentes. 

Las barreras de seguridad o cortinas de luz son una tecnología crucial para la seguridad humano-máquina, ofreciendo una protección eficaz y flexible para los operadores en entornos industriales automatizados. 

Barreras Cortinas
Barreras                                                                 Cortinas

Escáner de Seguridad Laser

Los escáneres de seguridad láser son dispositivos de protección sin contacto que utilizan tecnología láser para crear zonas de detección flexibles y personalizables alrededor de maquinaria o equipos peligrosos. Son una evolución de los sistemas de barreras físicas o alfombras de seguridad, ofreciendo mayor flexibilidad y versatilidad.

Cómo funcionan:

Un escáner de seguridad láser funciona emitiendo un haz de luz láser infrarroja que se proyecta sobre un espejo giratorio. Este espejo rota rápidamente, escaneando el área circundante en 2D (generalmente en un plano horizontal, pero también pueden ser verticales). El escáner mide el tiempo que tarda la luz láser en reflejarse de vuelta a su sensor. Basándose en este "tiempo de vuelo" (Time-of-Flight), el dispositivo calcula la distancia a cualquier objeto dentro de su campo de visión.

Los escáneres de seguridad están configurados con zonas de detección predefinidas por el usuario:


  1. Zonas de protección (o seguridad): Son las áreas más críticas. Si una persona o un objeto entra en esta zona, el escáner inmediatamente envía una señal de parada segura al controlador de la máquina, deteniendo el movimiento peligroso.
  2. Zonas de advertencia: Son áreas que rodean la zona de protección. Si se detecta una intrusión en esta zona, el escáner puede activar una alarma, reducir la velocidad de la máquina, o enviar una señal para alertar al operador, dando tiempo para reaccionar antes de que se alcance la zona de protección. 

Estos dispositivos son "inteligentes" y pueden diferenciar entre el entorno programado (por ejemplo, partes fijas de la máquina) y objetos nuevos que ingresan a las zonas. También suelen tener circuitos de seguridad redundantes y funciones de autodiagnóstico para garantizar una respuesta segura incluso en caso de fallas internas.

Características claves:

  • Flexibilidad: Permiten definir zonas de protección y advertencia de formas complejas y adaptarlas a las necesidades específicas de la aplicación, incluso con múltiples zonas superpuestas o conmutables.
  • Sin contacto: No requieren contacto físico para detectar la presencia, lo que es ideal para procesos donde las barreras físicas serían un impedimento.
  • Amplio ángulo de escaneo: Muchos modelos ofrecen ángulos de escaneo de 190° o incluso 270°, cubriendo un área considerable.
  • Respuesta rápida: Detectan intrusiones y envían señales de parada de forma casi instantánea.
  • Inmunidad a perturbaciones: Los modelos avanzados están diseñados para tolerar condiciones ambientales exigentes como polvo, suciedad, vibraciones e incluso luz solar o lluvia, diferenciando entre riesgos reales y perturbaciones.
  • Función de muting integrada: Algunos escáneres pueden integrarse con funciones de "muting", que permiten el paso temporal de materiales a través de la zona de seguridad sin detener la máquina, siempre que se cumplan condiciones de seguridad específicas.
  • Fácil configuración: Generalmente se configuran mediante software intuitivo que permite dibujar las zonas de seguridad y advertencia en una representación gráfica del entorno. 

Aplicaciones Comunes:

Los escáneres de seguridad láser son muy versátiles y se utilizan en una amplia gama de aplicaciones industriales:

  • Celdas de robots industriales: Protegen a los operadores que trabajan cerca de robots, deteniendo el robot si una persona entra en la zona de peligro. Son especialmente útiles donde las barreras físicas limitarían la flexibilidad o el acceso para el mantenimiento.
  • Vehículos guiados automáticamente (AGV) y robots móviles (AMR): Se montan en AGV para detectar obstáculos (personas, otros vehículos) en su trayectoria, frenando o deteniendo el vehículo para evitar colisiones.
  • Protección de acceso a zonas peligrosas: Controlan el acceso a áreas restringidas donde hay maquinaria en movimiento, como líneas de producción, máquinas de mecanizado, o estaciones de paletizado.
  • Reemplazo de alfombras de seguridad: Cuando las formas irregulares del área de trabajo dificultan el uso de alfombras de seguridad, los escáneres láser ofrecen una solución más adaptable.
  • Áreas compartidas entre humanos y robots: Aunque los robots tienen sus propias medidas de seguridad, los escáneres láser pueden complementar la protección, especialmente en escenarios donde se requiere una detección de área más amplia.
  • Máquinas con movimiento libre: En aplicaciones donde las máquinas tienen un gran rango de movimiento o donde el acceso es intermitente, los escáneres láser proporcionan una supervisión dinámica.
  • Puertos y exteriores: Existen modelos robustos diseñados para operar en exteriores, como en la protección de plataformas elevadoras o en el acoplamiento de pasarelas de embarque, incluso bajo condiciones climáticas adversas. 

Los escáneres de seguridad láser son una solución de seguridad avanzada que mejora la protección del personal y la eficiencia operativa al permitir una interacción segura y flexible entre humanos y máquinas en entornos industriales dinámicos.

Escáner de Seguridad
Escáner de Seguridad


ENTRADAS POPULARES

Sensores Rejillas Fotoeléctricas guía y especificaciones.

Seguridad Industrial Información Util y Detallada

Tipos de Fusibles y Clasificación

Sensores y su influencia en la Industria...

Sensores Rejillas Fotoeléctricas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *