Seguridad Industrial Humano Máquina Dispositivos y Sistemas de Seguridad
Dispositivos y Sistemas de Seguridad
Productos y Sistemas de Seguridad en la Industria
1. Dispositivos de Protección y Detección de
Presencia:
- Barreras de seguridad / Cortinas de luz de seguridad: Son equipos optoelectrónicos que crean una "barrera"
invisible de luz. Si un operador interrumpe esta barrera, la máquina se
detiene automáticamente. Son ideales para áreas con riesgo o peligro para
los operadores.
- Escáneres de seguridad láser:
Utilizan tecnología láser para crear zonas de detección horizontales y
verticales alrededor de una máquina o área de trabajo. Si una persona
entra en la zona de peligro, el escáner envía una señal de parada.
- Alfombras sensibles a la presión y perfiles sensibles de seguridad: Detectan la presencia de una persona o un contacto físico. Si un
operador pisa una alfombra sensible o entra en contacto con un perfil
sensible, la máquina se detiene.
- Sistemas de radar seguros:
Ofrecen soluciones de seguridad sin barreras, complementando o
sustituyendo a otros dispositivos en ciertas aplicaciones.
- Interruptores de seguridad: Se
utilizan para supervisar la posición de protectores fijos y móviles
(puertas, compuertas, etc.). Si un protector se abre o se manipula, el
interruptor envía una señal de parada.
- Interruptores de seguridad con enclavamiento: Aseguran que la máquina no pueda operar si el protector no está
cerrado y enclavado, o que el protector no pueda abrirse mientras la
máquina está en movimiento.
- Interruptores accionados por cable (cables de parada de emergencia): Permiten al operador detener la máquina desde cualquier punto a lo largo del cable.
2. Control y Monitoreo de Seguridad:
- Controladores programables de seguridad (PLCs de seguridad): Son la "mente" detrás de los sistemas de seguridad.
Reciben señales de los dispositivos de seguridad (barreras, interruptores,
etc.) y ejecutan las acciones de seguridad preprogramadas, como detener la
máquina de forma segura.
- Relés de seguridad:
Monitorean los dispositivos de seguridad primarios y garantizan la parada
segura y las funciones de arranque en equipos con movimientos peligrosos.
Incluyen relés de control de paro de emergencia, relés de control de
puertas, relés de control de alfombras y bordes sensibles, y módulos de
extensión de contactos.
- Setas de emergencia (pulsadores de paro de emergencia): Permiten una parada inmediata de la máquina en caso de peligro.
Suelen ser de color rojo y de fácil acceso.
- Comando bimanual:
Requiere que el operador active la máquina con ambas manos
simultáneamente, asegurando que sus manos estén fuera de la zona de
peligro durante la operación.
- Sistemas de control de seguridad (SCADA/HMI con funciones de
seguridad): Permiten la visualización y el control
de los procesos, incluyendo alarmas y notificaciones de seguridad. Un buen
diseño HMI (Interfaz Hombre-Máquina) es crucial para la seguridad, ya que
facilita la interacción intuitiva, la retroalimentación y la prevención de
errores. Las HMI modernas incorporan características de seguridad como:
- Alarmas y alertas:
Notifican inmediatamente sobre condiciones peligrosas o fallas.
- Acceso controlado:
Restricción de funciones según niveles de autorización.
- Diseño ergonómico: Minimiza el esfuerzo físico y la probabilidad de errores.
3. Otros Dispositivos y Soluciones:
- Pedales de seguridad:
Equipos de seguridad para la protección del operador en el accionamiento
de máquinas que ofrecen riesgos durante el proceso productivo.
- Calces de seguridad:
Dispositivos de retención mecánica para trabar el martillo de prensas
durante el mantenimiento.
- Sistemas de gestión de seguridad (Software): Permiten la configuración, monitoreo y diagnóstico de los sistemas
de seguridad, así como el registro de eventos y alarmas para análisis y
mejoras.
- Sistemas de visión para seguridad (cámaras de seguridad
inteligentes): Pueden detectar la presencia de personas
o anomalías en el área de trabajo y activar las funciones de seguridad.
- Sistemas de comunicación segura:
Esenciales para la robótica colaborativa, donde la comunicación fiable
entre el robot y los dispositivos de seguridad garantiza una interacción
segura.
- Elementos de seguridad integrados en la máquina: Resguardos fijos, removibles y automáticos que impiden el contacto
con partes móviles peligrosas.
- Sistemas de lubricación automática y a control remoto: Reducen la necesidad de que los operarios se acerquen a las partes móviles de la máquina para realizar tareas de mantenimiento.
En la colaboración humano-robot (HRC), la técnica de seguridad juega un papel aún más crítico, ya que los robots y los operadores comparten el mismo espacio de trabajo sin barreras físicas. Para ello, los robots (robots colaborativos) están diseñados con sensores avanzados que detectan contactos y reaccionan rápidamente, permitiendo una cooperación estrecha y segura. La elección de los productos de seguridad dependerá del tipo de máquina, el nivel de riesgo, los requisitos normativos y el entorno de trabajo específico.
![]() |
Dispositivos y Sistemas de Seguridad |