Sensores Introducción y Desarrollo...
Que es un sensor:
Componentes, funcionamiento, características, aplicaciones.
Un sensor es un dispositivo que detecta y responde a cambios en su entorno físico, transformando esos estímulos en señales medibles, generalmente eléctricas, que pueden ser interpretadas por otro sistema o por un ser humano.
En esencia, un sensor es como los
"sentidos" de una máquina o sistema. Percibe una magnitud física o
química (como temperatura, luz, presión, movimiento, sonido, humedad, etc.) y
la convierte en una señal (analógica o digital) que puede ser procesada,
controlada o registrada.
Componentes principales de un sensor:
- Área sensible: Es la parte que
interactúa directamente con el fenómeno a medir, utilizando una tecnología
específica (inductiva, capacitiva, óptica, ultrasónica, etc.).
- Circuito de procesamiento:
Convierte la variable física detectada en una señal eléctrica.
- Salida de señales: Transmite la señal
eléctrica a un sistema de control, una pantalla o un dispositivo de
almacenamiento.
Cómo funciona un sensor:
Un sensor capta una magnitud física y la convierte
en una señal eléctrica. Esta señal puede ser de diferentes tipos:
- Binaria (todo o nada):
Indica si hay un objeto presente o no, o si se ha alcanzado un cierto
umbral.
- Analógica: Varía de forma continua y proporcional a
la magnitud medida (por ejemplo, un voltaje que aumenta a medida que la
temperatura sube).
- Digital: Proporciona valores discretos
codificados (como un código binario).
Características importantes de los sensores:
- Rango de medida: Los valores mínimo y
máximo de la magnitud que el sensor puede medir.
- Precisión: La diferencia entre el valor medido y el
valor real de la magnitud.
- Sensibilidad: La relación entre la variación de la
señal de salida y la variación de la magnitud de entrada.
- Resolución: La mínima variación de la magnitud de
entrada que el sensor puede detectar.
- Repetitividad: El error esperado al
repetir la misma medida varias veces bajo las mismas condiciones.
- Rapidez de respuesta: El
tiempo que tarda el sensor en reaccionar a un cambio en la magnitud
medida.
Ejemplos comunes de sensores y sus aplicaciones:
- Sensores de temperatura:
Termostatos, sistemas de control de temperatura en industrias, termómetros
digitales.
- Sensores de proximidad:
Apertura automática de puertas, detección de objetos en líneas de
producción, sensores de estacionamiento en coches.
- Sensores de luz (fotoeléctricos):
Encendido/apagado automático de luces, detección de humo, barreras de
seguridad.
- Sensores de movimiento:
Alarmas de seguridad, iluminación automática, detectores de presencia en
baños para activar extractores.
- Sensores de presión:
Medición de presión arterial, control de sistemas hidráulicos y
neumáticos, medición de nivel de líquidos.
- Sensores ultrasónicos:
Medición de distancia (como en los estacionamientos para evitar que una
pluma baje sobre un vehículo), detección de objetos.
- Acelerómetros: Cambiar la orientación
de la pantalla en un smartphone, detección de vibraciones en lavadoras.
En resumen, los sensores son fundamentales en la
tecnología moderna, permitiendo que los sistemas "perciban" su
entorno y respondan de manera inteligente en una amplia gama de aplicaciones,
desde dispositivos cotidianos hasta complejos sistemas industriales y de
automatización.
![]() |
Sensores Varios |