Sensores Rejillas Fotoeléctricas

  Rejillas - Barreras Fotoeléctricas

  Como funcionan, aplicaciones, tecnología.

Una rejilla fotoeléctrica (o barrera fotoeléctrica de segur, funcionidad, o cortina fotoeléctrica) es un dispositivo de seguridad sin contacto que se utiliza para proteger puntos y zonas de peligro en máquinas e instalaciones. Se caracterizan por crear un campo de protección a través de múltiples haces de luz (generalmente infrarrojos).

¿Cómo funcionan?

El principio de funcionamiento de una rejilla fotoeléctrica se basa en la emisión y recepción de haces de luz. Consiste en:

  • Un emisor: Dispara una serie de haces de luz paralelos e invisibles (normalmente infrarrojos) a través de una determinada área.
  • Un receptor: Recibe estos haces de luz.

Cuando un objeto (por ejemplo, una mano, un brazo o el cuerpo de una persona) interrumpe uno o varios de estos haces de luz, el receptor detecta la interrupción. Inmediatamente, la rejilla envía una señal al sistema de control de la máquina, que detiene el movimiento de la máquina o impide que se inicie, garantizando así la seguridad del operario.

La resolución de la rejilla fotoeléctrica se refiere a la distancia entre los haces de luz. Una resolución más pequeña significa que puede detectar objetos más pequeños (como dedos o manos), mientras que una resolución más grande es adecuada para detectar partes más grandes del cuerpo o el cuerpo completo.

Aplicaciones:

Las rejillas fotoeléctricas son ampliamente utilizadas en entornos industriales y de automatización para:

  • Protección de puntos de peligro: Asegurar áreas donde hay movimiento de maquinaria peligrosa, como prensas, bobinadoras, cortadoras de papel, máquinas de mecanizado de chapas, etc.
  • Control de acceso: Evitar que el personal ingrese a zonas peligrosas mientras la máquina está en funcionamiento. Se instalan verticalmente para este propósito.
  • Protección perimetral: Crear un "muro" de luz alrededor de un área peligrosa, como robots industriales o zonas de paletización, deteniendo la máquina si alguien lo cruza.
  • Detección y medición de objetos: Algunas rejillas más avanzadas pueden utilizarse para medir la altura, anchura y posición de objetos en líneas de producción o intra logística, sin necesidad de programación compleja.
  • Aplicaciones en transportadores: Pueden detectar si un objeto transportado está en una posición correcta y segura, o si hay un doble apilado.
  • Automatización industrial: Integradas en sistemas de automatización, permiten la supervisión y control de procesos, garantizando que los objetos o personas se encuentren en las ubicaciones correctas antes de que se ejecuten ciertas operaciones.

Tecnología:

La tecnología detrás de las rejillas fotoeléctricas ha evolucionado para ofrecer mayor fiabilidad, flexibilidad y facilidad de uso:

  • Haces de luz infrarrojos: Son los más comunes debido a su invisibilidad para el ojo humano y su capacidad de penetración en ciertas condiciones ambientales.
  • Procesamiento de señal: Los dispositivos modernos incorporan Asís (Circuitos Integrados de Aplicación Específica) que permiten un tiempo de respuesta muy corto y funciones avanzadas de detección, clasificación y medición.
  • Comunicación: Cada vez más, las rejillas fotoeléctricas se integran con sistemas de control a través de interfaces de comunicación estándar como IO-Link, CAN open, y RS-485, lo que facilita la transmisión de datos de diagnóstico y la configuración remota.
  • Diseño compacto y robusto: Están diseñadas para ser compactas y robustas, lo que permite su integración en espacios reducidos y su funcionamiento en entornos industriales exigentes (polvo, virutas, agua).
  • Funciones avanzadas: Algunas rejillas ofrecen funciones como:
    • Silenciamiento (Muting): Permite el paso controlado de materiales a través de la rejilla sin detener la máquina, por ejemplo, cuando un palet pasa, pero se detiene si una persona intenta pasar.
    • Evaluación selectiva de haces: Permite determinar dimensiones o distancias entre objetos, o detectar doble capa de material.
    • Diagnóstico: Proporcionan información detallada sobre el estado del dispositivo, horas de funcionamiento y posibles fallos, lo que facilita el mantenimiento predictivo.
    • Conexión en cascada (Flex Chain): Permite conectar múltiples sensores en serie, simplificando el cableado y la instalación en aplicaciones más grandes.

Las series de rejillas ópticas de automatización detectan objetos de distinto tamaño, tanto pequeños como grandes. Las nuevas rejillas ópticas con cuerpos muy delgados tienen un diseño modular y vienen en diferentes separaciones de haces y alturas de campo. Toda evaluación de la señal se da en el interior de la unidad. Pudiendose  integrar sistemas ligeros a su alrededor en una configuración diseñada correctamente, lo que significa que se pueden diseñar máquinas y plantas de modo más compacto y presiso.

Rejillas Fotoeléctricas: Uso en la detección de bultos grandes.
Rejillas Fotoeléctricas: Uso en la detección de bultos grandes.


Barreras Fotoeléctricas: Uso para elementos pequeños y seguridad humana.
Barreras Fotoeléctricas: Uso para elementos pequeños y seguridad humana.

En resumen, las rejillas fotoeléctricas son herramientas fundamentales en la seguridad industrial y la automatización, proporcionando una barrera de luz invisible que protege a los trabajadores y optimiza los procesos productivos.

ENTRADAS POPULARES

Tipos de Fusibles y Clasificación

Sensores Rejillas Fotoeléctricas guía y especificaciones.

Seguridad Industrial Información Util y Detallada

Sensores y su influencia en la Industria...

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *