Sensores Clasificación Tecnología Medición Señal
Tipos de sensores
Magnitud de medición, principio de funcion,tipo de señal, rango, tecnología
Los sensores se pueden clasificar de diversas maneras, según diferentes criterios. A continuación, te presento una clasificación completa para entender mejor la variedad de sensores existentes:
1. Según la magnitud física que miden:
Esta es la clasificación más común y se basa en el
tipo de estímulo que el sensor está diseñado para detectar:
- Sensores de Temperatura: Miden
el grado de calor o frío.
- Termopares: Generan un voltaje
proporcional a la diferencia de temperatura entre dos metales diferentes.
- RTD (Resistance Temperature Detector): Su resistencia eléctrica cambia con la temperatura. Los más
comunes son los Pt100 (platino con 100 ohmios a 0°C).
- Termistores: Resistencias cuya
variación depende en gran medida de la temperatura (NTC: resistencia
disminuye al aumentar la temperatura; PTC: resistencia aumenta al
aumentar la temperatura).
- Sensores infrarrojos:
Miden la radiación infrarroja emitida por los objetos para determinar su
temperatura sin contacto.
- Sensores de Presión: Miden
la fuerza ejercida sobre una superficie.
- Manómetros: Instrumentos para medir
la presión de líquidos o gases.
- Sensores de galgas extensiométricas:
Miden la deformación de un material sensible a la presión, lo que cambia
su resistencia eléctrica.
- Sensores piezoeléctricos:
Generan un voltaje cuando se les aplica una presión.
- Sensores de Proximidad:
Detectan la presencia o ausencia de un objeto sin contacto físico.
- Inductivos: Detectan objetos
metálicos mediante la creación de un campo electromagnético.
- Capacitivos: Detectan cualquier tipo
de material (metales, líquidos, plásticos) mediante el cambio de
capacitancia.
- Fotoeléctricos: Utilizan luz (visible
o infrarroja) para detectar objetos. Pueden ser de barrera, reflexión
directa o reflexión difusa.
- Ultrasónicos: Emiten ondas de
sonido de alta frecuencia y miden el tiempo que tarda el eco en regresar
para determinar la distancia a un objeto.
- Sensores de Posición: Miden
la ubicación o desplazamiento de un objeto.
- Potenciómetros: Resistencia variable
que cambia con el movimiento lineal o angular.
- Encoders (codificadores):
Convierten el movimiento angular o lineal en señales digitales
(incrementales o absolutos).
- Sensores Hall: Detectan campos
magnéticos y se utilizan para medir posición, velocidad o corriente.
- Sensores de Fuerza y Par: Miden
la fuerza o el par (fuerza de torsión) aplicada.
- Celdas de carga: Utilizan galgas
extensiométricas para medir peso o fuerza.
- Sensores de Nivel: Miden la altura de un
líquido o sólido en un contenedor.
- Capacitivos, Ultrasónicos, de Presión, de flotador, ópticos.
- Sensores de Caudal: Miden la tasa de flujo
de líquidos o gases.
- Sensores de Luz/Ópticos:
Detectan la intensidad de la luz.
- Fotorresistencias (LDR): Su
resistencia disminuye al aumentar la intensidad de la luz.
- Fotodiodos y fototransistores:
Convierten la luz en corriente eléctrica.
- Sensores de color: Emiten luz (roja,
verde, azul) y analizan la luz reflejada para determinar el color de un
objeto.
- Sensores de Humedad: Miden
la cantidad de vapor de agua en el aire o en un material.
- Capacitivos, resistivos.
- Sensores de Movimiento/Aceleración/Vibración:
- Acelerómetros: Miden la aceleración
en una o varias direcciones.
- Giróscopos: Miden la velocidad
angular (rotación).
- Sensores de vibración.
- Sensores de Sonido:
- Micrófonos: Convierten las ondas
sonoras en señales eléctricas.
- Sensores de Gas/Químicos:
Detectan la presencia y concentración de gases específicos.
- Sensores de CO2, metano, oxígeno, etc.
- Sensores Biométricos:
- Huella dactilar, reconocimiento facial, escáner de iris.
2. Según el principio de funcionamiento:
- Activos: Requieren una fuente de energía externa
para funcionar y emiten su propia señal para interactuar con el entorno
(ej. sensores ultrasónicos, radares, sensores fotoeléctricos con emisor).
- Pasivos: No requieren una fuente de energía
externa. Miden la energía que proviene del entorno (ej. termopares, LDR,
cámaras que captan luz ambiental).
3. Según el tipo de señal de salida:
- Analógicos: Producen una señal continua que varía de
forma proporcional a la magnitud medida (ej. un termopar que genera un
voltaje que cambia gradualmente con la temperatura). Requieren un
convertidor analógico-digital (ADC) para ser procesados por sistemas
digitales.
- Digitales: Producen una señal discreta,
generalmente en forma de pulsos o códigos binarios (0 y 1), que representa
un estado o un valor específico (ej. un sensor de proximidad que indica
"presencia" o "ausencia", un encoder que envía pulsos
por cada giro).
4. Según el rango de valores que proporcionan:
- Todo/Nada (On/Off o Discretos):
Indican si una condición se cumple o no (ej. un sensor de proximidad que
detecta si hay un objeto o no, un interruptor de fin de carrera). Su
salida solo puede tomar dos valores (encendido/apagado, 0/1).
- De Medida (Continuos):
Proporcionan una salida que varía de forma continua y proporcional a la
magnitud medida (ej. un sensor de temperatura que da un valor de voltaje o
resistencia que corresponde a una temperatura específica).
5. Según su tecnología o fenómeno físico utilizado:
- Resistivos: Basados en la variación de la
resistencia eléctrica (galgas extensiométricas, termistores, LDR).
- Capacitivos: Basados en la variación de la
capacitancia (sensores de nivel, de humedad, táctiles).
- Inductivos: Basados en la variación de la
inductancia (sensores de proximidad de metales).
- Piezoeléctricos: Basados en la
generación de voltaje por presión o deformación.
- Ópticos/Fotoeléctricos:
Basados en la interacción con la luz.
- Térmicos: Basados en la variación de temperatura
(termopares, RTD).
- Magnéticos: Basados en la detección de campos
magnéticos (sensores Hall, Reed switch).
Esta diversidad permite que los sensores se integren en casi cualquier sistema, desde el hogar inteligente hasta las aplicaciones industriales más complejas, brindando la capacidad de "sentir" y reaccionar al mundo físico.
![]() |
| Tipos de sensores |
![]() |
| Desarrollo de un sensor inductivo standard |

.jpg)