Accesorios para Contactores

ACCESORIOS DE CONTACTORES

Tipos de accesorios y aplicaciones.

Los contactores son elementos fundamentales en la automatización y el control eléctrico, pero su versatilidad y funcionalidad se amplían enormemente gracias a una amplia gama de accesorios. Estos accesorios permiten adaptar el contactor a diversas aplicaciones, mejorar la seguridad, añadir funciones lógicas, y facilitar el mantenimiento.

Accesorios más comunes de los contactores:

1. Bloques de contactos auxiliares

  • Descripción: Son pequeños módulos que se acoplan al contactor, ya sea en la parte frontal o lateral, para añadir contactos Normalmente Abiertos (NA) o Normalmente Cerrados (NC) adicionales a los que ya trae el contactor principal.
  • Función: Permiten expandir las capacidades de control del contactor sin necesidad de añadir relés adicionales. Se utilizan para:
    • Circuitos de señalización: Encender luces indicadoras, activar alarmas, etc., cuando el contactor cambia de estado.
    • Circuitos de enclavamiento: Crear lógicas de seguridad que impidan el funcionamiento simultáneo de dos máquinas, o que aseguren una secuencia de operación.
    • Realimentación a PLCs o sistemas de control: Informar al sistema de control el estado actual del contactor (energizado/desenergizado). 
  • Tipos:
    • Montaje frontal: Se conectan directamente en la parte frontal del contactor.
    • Montaje lateral: Se acoplan a los lados del contactor, lo que es útil cuando el espacio frontal es limitado.
    • Instantáneos: Cambian de estado tan pronto como la bobina del contactor se energiza o desenergiza.
    • Temporizados: Incorporan una función de retardo. Pueden ser:
      • Temporizados a la conexión (retardo a la excitación): Sus contactos cambian de estado un tiempo después de que la bobina del contactor es energizada.
      • Temporizados a la desconexión (retardo a la desexcitación): Sus contactos cambian de estado un tiempo después de que la bobina del contactor es desenergizada. 

1.   Relés térmicos de sobrecarga (Guardamotores)

  • Descripción: Son dispositivos de protección que se montan directamente debajo del contactor (o se conectan por cableado) y están diseñados para proteger motores eléctricos contra sobrecargas y fallas de fase. Contienen elementos bimetálicos que se calientan con la corriente del motor y abren un contacto NC en el circuito de control del contactor si la corriente excede un valor preestablecido durante un tiempo determinado.
  • Función: Desconectan el motor automáticamente para evitar daños por recalentamiento debido a sobrecargas o la ausencia de una fase de alimentación (lo que causa un aumento de corriente en las fases restantes). 
  • Características: 
    • Rango de ajuste de corriente: Permiten ajustar la corriente nominal del motor que protegen.
    • Botón de reset: Para rearmar el relé después de una actuación. Pueden ser manuales o automáticos.
    • Contactos auxiliares: Suelen tener un contacto NC para la desconexión del contactor y un contacto NA para señalización de falla. 

3. Enclavamientos mecánicos

  • Descripción: Mecanismos que se montan entre dos contactores para asegurar que solo uno de ellos pueda estar energizado a la vez. Son cruciales en aplicaciones donde se requiere la inversión de giro de un motor (conexión estrella-triángulo) o el cambio de fuentes de alimentación.
  • Función: Impiden que ambos contactores se cierren simultáneamente, lo que provocaría un cortocircuito y daños severos en el sistema.
  • Aplicaciones: Arrancadores de motores con inversión de giro, conmutación automática de fuentes de alimentación, etc.

2.   Supresores de sobretensiones (RC, Varistores, Diodos)

  • Descripción: Son componentes que se conectan en paralelo con la bobina del contactor para proteger los circuitos de control y los componentes electrónicos sensibles (como PLCs) de los picos de tensión (ruido eléctrico o transitorios) que se generan cuando la bobina del contactor se desenergiza.
  • Función: Absorben la energía almacenada en la bobina al desconectarse, evitando que se generen picos de voltaje que podrían dañar otros componentes. 
  • Tipos:
    • RC (Resistencia-Capacitor): Para bobinas AC.
    • Varistores (VDR): Para bobinas AC o DC.
    • Diodos (Flyback): Específicos para bobinas DC. 

3.   Bloques de terminales o peines de conexión

  • Descripción: Accesorios que facilitan el cableado y la conexión de múltiples contactores o componentes en un tablero, simplificando la distribución de la alimentación o las conexiones auxiliares.
  • Función: Optimizan el espacio, reducen la cantidad de cableado individual y mejoran la estética y la organización del tablero. 

4.   Bobinas de repuesto

  • Descripción: Las bobinas son el componente que energiza el contactor y, con el tiempo, pueden desgastarse o dañarse. Las bobinas de repuesto permiten reemplazar solo esta parte sin tener que cambiar todo el contactor.
  • Función: Facilitar el mantenimiento y prolongar la vida útil del contactor, especialmente en contactores de potencia. 

5.   Temporizadores neumáticos o electrónicos (a veces integrados)

  • Descripción: Aunque a menudo son componentes separados (relés temporizados), algunos contactores están diseñados para acoplar un bloque temporizador directamente, actuando como un contacto auxiliar temporizado.
  • Función: Introducir retardos en el accionamiento o desaccionamiento de otros componentes, crucial para secuencias de arranque, paradas temporizadas, etc. 

6.   Adaptadores para riel DIN

  • Descripción: Algunos contactores no vienen con montaje integrado para riel DIN, por lo que se requieren adaptadores para facilitar su instalación en tableros eléctricos.

Estos accesorios son cruciales para el diseño, la seguridad, la funcionalidad y el mantenimiento de los sistemas de control basados en contactores, permitiendo a los ingenieros y técnicos construir soluciones eléctricas más robustas y eficientes.

Accesorios Auxiliares para Contactores
Accesorios Auxiliares para Contactores


ENTRADAS POPULARES

Sensores Rejillas Fotoeléctricas guía y especificaciones.

Seguridad Industrial Información Util y Detallada

Tipos de Fusibles y Clasificación

Sensores y su influencia en la Industria...

Sensores Rejillas Fotoeléctricas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *