Contactores por Accionamiento Neumático

CONTACTOR NEUMATICO

Función Aplicación Variedad

Los contactores neumáticos son dispositivos de conmutación eléctrica que, a diferencia de los contactores electromagnéticos o de vacío que utilizan principios magnéticos para su actuación principal, se basan en la presión del aire comprimido (o de un gas) para mover sus contactos y, por lo tanto, establecer o interrumpir un circuito eléctrico.

Aunque el término "contactor neumático" puede llevar a confusión, es importante distinguirlos claramente de los temporizadores neumáticos (bloques auxiliares que se acoplan a contactores electromagnéticos para generar retardos de tiempo mediante un fuelle de aire). Los contactores neumáticos "puros" son aquellos donde el accionamiento principal de los contactos de potencia es directamente por fuerza neumática. 

Cómo funcionan los Contactores Neumáticos:

En un contactor neumático, en lugar de una bobina que genera un campo magnético, hay un cilindro neumático (similar a un cilindro de simple o doble efecto) que recibe aire comprimido.

  1. Activación: Cuando se aplica presión de aire al cilindro, un pistón se mueve.
  2. Movimiento de Contactos: Este pistón está conectado mecánicamente a los contactos principales del contactor. El movimiento del pistón provoca el cierre (o apertura, dependiendo del diseño) de estos contactos, permitiendo el flujo de corriente en el circuito de potencia.
  3. Desactivación: Cuando se libera la presión de aire (o se invierte el flujo en un cilindro de doble efecto), un resorte o la presión de aire en el lado opuesto devuelve el pistón a su posición inicial, lo que abre (o cierra) los contactos.

El control de la presión de aire suele realizarse mediante electroválvulas neumáticas, que a su vez son controladas por señales eléctricas de bajo voltaje desde un PLC o un sistema de control.

Características Técnicas y Consideraciones:

  • Medio de Actuación: Aire comprimido (o gas inerte).
  • Fuente de Energía: Requiere una fuente de aire comprimido fiable y un sistema de control neumático (válvulas, tuberías).
  • Capacidad de Corriente y Voltaje: Pueden manejar corrientes y voltajes considerables, comparables a los contactores electromagnéticos, dependiendo de su diseño y construcción.
  • Extinción de Arco: La extinción del arco eléctrico al abrir los contactos se realiza de manera similar a los contactores electromagnéticos, utilizando cámaras de extinción de arco en aire, o en algunos diseños especializados, podrían usar un medio diferente si los contactos estuvieran sellados.
  • Vida Útil: Generalmente robustos, con una vida útil mecánica y eléctrica adecuada para aplicaciones industriales, aunque a menudo inferior a los contactores en vacío.
  • Mantenimiento: Requiere mantenimiento del sistema neumático (filtros de aire, lubricadores, inspección de fugas) además del mantenimiento eléctrico de los contactos.
  • Velocidad de Operación: La velocidad de conmutación puede ser influenciada por la presión del aire y el diseño del sistema neumático.
  • Ruido: El accionamiento neumático puede generar ruido, similar al de las válvulas y el escape de aire. 

Usos y Variedades:

Los contactores neumáticos son mucho menos comunes que los electromagnéticos o de vacío en la mayoría de las aplicaciones industriales modernas. Su uso tiende a ser muy especializado y se justifica en situaciones donde:

  1. Grandes Fuerzas de Accionamiento: Se necesitan fuerzas muy grandes para operar los contactos, que pueden ser proporcionadas de manera más eficiente o económica por la neumática.
  2. Entornos Específicos:
    • Áreas Peligrosas/Explosivas: En entornos donde la generación de chispas eléctricas por una bobina electromagnética es inaceptable o peligrosa, y el uso de aire es seguro. La ausencia de componentes eléctricos activos en la parte de actuación (más allá de las electroválvulas que pueden ubicarse en áreas seguras) es una ventaja.
    • Integración con Sistemas Neumáticos Existentes: En fábricas o maquinaria donde ya existe una infraestructura de aire comprimido extensa para otros fines.
  3. Necesidades de Control Híbrido: Cuando el sistema de control general es predominantemente neumático y se busca uniformidad en el tipo de accionamiento. 

Variedades:

La variedad de contactores neumáticos no es tan amplia como la de los electromagnéticos. Se distinguen principalmente por su capacidad de corriente/potencia, número de polos y si son de simple o doble efecto en su accionamiento neumático.

Es importante no confundirlos con:

  • Temporizadores neumáticos: Bloques auxiliares que se acoplan a contactores estándar para introducir retardos de tiempo en circuitos de control. Estos son muy comunes y funcionan mediante el flujo de aire a través de una pequeña válvula regulable.
  • Actuadores neumáticos para interruptores/seccionadores: A menudo, los grandes interruptores de media o alta tensión utilizan mecanismos de accionamiento neumático (o hidráulico) para mover sus contactos, pero no se les suele denominar "contactores neumáticos" en el mismo sentido que un dispositivo de conmutación repetitiva y rápida como un contactor de mo

Mientras que el contactor electromagnético es el "caballo de batalla" de la conmutación de potencia, los contactores neumáticos son una solución de nicho, empleada cuando las condiciones de aplicación o la infraestructura existente hacen que el accionamiento por aire comprimido sea una opción viable y preferible a las alternativas eléctricas o magnéticas.

 

Contactores Neumáticos
Contactores Neumáticos

ENTRADAS POPULARES

Sensores Rejillas Fotoeléctricas guía y especificaciones.

Seguridad Industrial Información Util y Detallada

Tipos de Fusibles y Clasificación

Sensores y su influencia en la Industria...

Sensores Rejillas Fotoeléctricas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *