Contactores Inversores de Giro
INVERSORES DE GIRO
Funciones Características Aplicaciones
Los contactores inversores, o más precisamente, los conjuntos de contactores para inversión de giro, son soluciones diseñadas específicamente para controlar motores eléctricos trifásicos (y en algunos casos monofásicos) permitiendo cambiar su sentido de rotación. No son un tipo de contactor fundamentalmente diferente, sino una configuración especial de dos contactores estándar junto con un enclavamiento mecánico y eléctrico para garantizar un funcionamiento seguro.
![]() |
Inversor de Giro con Enclavamiento |
Características Técnicas:
Un contactor inversor se compone típicamente de:
- Dos contactores tripolares (o tetrapolares): Uno para el giro en un sentido (ej. "adelante") y otro
para el giro en el sentido opuesto (ej. "atrás"). Estos
contactores son de potencia, es decir, están diseñados para conmutar las
corrientes y tensiones de los circuitos del motor.
- Corriente nominal (Ie):
Capacidad de corriente que pueden manejar los contactos de potencia del
contactor, debe ser adecuada para la corriente de plena carga del motor.
Se especifica para diferentes categorías de uso (ej., AC-3 para motores
de jaula de ardilla).
- Tensión de aislamiento (Ui) y tensión de operación (Ue): Voltajes máximos que pueden soportar el aislamiento y los
contactos principales, respectivamente. Deben ser compatibles con la red
eléctrica y el motor.
- Voltaje de bobina: El
voltaje de control para energizar las bobinas de los contactores (ej.,
24VDC, 110VAC, 220VAC).
- Contactos auxiliares integrados: Generalmente, cada contactor ya trae contactos auxiliares (NA y NC) que son esenciales para la lógica de control.
- Enclavamiento mecánico: Este es un componente clave. Es un dispositivo físico que se monta entre los dos contactores y asegura que nunca puedan estar los dos energizados simultáneamente. Si un contactor está cerrado, el enclavamiento mecánico impide físicamente que el otro contactor se cierre, incluso si su bobina se energiza. Esto evita un cortocircuito entre fases, lo que sería desastroso para el sistema.
- Enclavamiento eléctrico:
Además del enclavamiento mecánico, se implementa una lógica de
enclavamiento eléctrico utilizando los contactos auxiliares de los propios
contactores.
- El
contacto Normalmente Cerrado (NC) del contactor
"adelante" se conecta en serie con la bobina del contactor
"atrás".
- El
contacto Normalmente Cerrado (NC) del contactor
"atrás" se conecta en serie con la bobina del contactor
"adelante".
- Esto garantiza que si la bobina de un contactor está energizada, su contacto NC se abrirá, impidiendo la energización de la bobina del otro contactor. Es una capa adicional de seguridad al enclavamiento mecánico.
- Relé térmico de sobrecarga (o guardamotor): Aunque no es parte intrínseca del "contactor inversor" como conjunto, es un accesorio indispensable. Generalmente se monta debajo de uno de los contactores (normalmente el principal o el que va hacia el motor) para proteger el motor contra sobrecargas y falta de fase, independientemente del sentido de giro.
Funcionamiento Básico:
Para cambiar el sentido de giro de un motor
trifásico, se invierte la conexión de dos de sus fases. El conjunto de
contactores inversores logra esto mediante la conmutación de los contactos de
potencia.
- Cuando
se energiza el contactor "adelante", sus contactos principales
se cierran, conectando el motor de una manera que gira en un sentido.
Simultáneamente, su contacto auxiliar NC se abre, bloqueando la
energización del contactor "atrás".
- Cuando
se desea cambiar el sentido, primero se debe desenergizar el contactor
"adelante". Una vez desenergizado, su contacto auxiliar NC se
cierra, permitiendo que la bobina del contactor "atrás" pueda
ser energizada.
- Al energizar el contactor "atrás", este conecta las fases del motor de manera invertida respecto al contactor "adelante", haciendo que el motor gire en el sentido opuesto. Su contacto auxiliar NC también se abre, bloqueando la energización del contactor "adelante".
Aplicaciones:
Los contactores inversores son ampliamente
utilizados en cualquier aplicación donde se requiere que un motor cambie su
sentido de rotación de forma controlada y segura. Algunas de las aplicaciones
más comunes incluyen:
- Transportadores y cintas transportadoras: Para mover productos en ambas direcciones en líneas de producción.
- Grúas y polipastos: Para
subir y bajar cargas, o moverlas horizontalmente.
- Ascensores y montacargas: Para
el movimiento vertical de cabinas.
- Bombas reversibles: En
sistemas donde el flujo de líquido debe ser bidireccional.
- Compresores: En algunas
aplicaciones donde se requiere invertir el ciclo.
- Máquinas herramienta:
Tornos, fresadoras, taladros, etc., donde el husillo o el carro deben
cambiar de dirección.
- Puertas y portones automáticos: Para
abrir y cerrar.
- Válvulas motorizadas: Para
abrir o cerrar completamente una válvula con un actuador rotativo.
- Ventiladores y extractores: En sistemas de ventilación donde se puede requerir invertir el flujo de aire.
La importancia de los contactores inversores radica
en su capacidad para ofrecer un control direccional robusto y seguro de los
motores, protegiéndolos y garantizando la operación correcta del sistema.
VER: Stock 4.0
![]() |
Diagrama de Inversor para Motor Trifásico |