Contactores Modulares Standard

CONTACTORES MODULARES

Características Técnicas y Aplicaciones

Los contactores modulares, también conocidos como contactores de instalación o contactores domésticos, son una variante específica de los contactores diseñada principalmente para su uso en cuadros eléctricos residenciales, terciarios (edificios de oficinas, comercios) y en algunas aplicaciones industriales ligeras.

Se caracterizan por su diseño compacto, estandarizado para montaje en riel DIN, y su operación silenciosa en comparación con los contactores industriales más robustos.

Características Técnicas:

  1. Diseño Modular y Montaje en Riel DIN:
    • Su principal característica. Están diseñados para encajar perfectamente en los cuadros eléctricos estándar, ocupando un número determinado de "módulos" de ancho (generalmente 1, 2, 3 o 4 módulos, donde un módulo equivale a 17.5 mm). Esto facilita su integración junto a interruptores magnetotérmicos, diferenciales y otros equipos modulares.
  2. Corriente Nominal (In):
    • Suelen manejar corrientes nominales más bajas que los contactores industriales puros, típicamente desde 16A hasta 63A, aunque algunos modelos pueden llegar a 100A o 125A. Esto es suficiente para la mayoría de las cargas residenciales o terciarias.
  3. Contactos Principales:
    • Pueden tener 2, 3 o 4 polos (contactos principales), lo que permite controlar circuitos monofásicos, bifásicos o trifásicos. Lo más común es ver 2 polos (para fase y neutro) o 4 polos (para trifásicos con neutro o bifásicos con neutro y fase).
  4. Tensión de Bobina (Control):
    • Las bobinas suelen estar disponibles para diferentes tensiones de control, siendo las más comunes 230V AC (para control directo desde la red eléctrica) y 24V AC/DC (para integración con sistemas de automatización o domótica). La operación de la bobina suele ser silenciosa o con un zumbido mínimo, un factor importante en entornos residenciales.
  5. Contactos Auxiliares:
    • Algunos modelos incorporan uno o dos contactos auxiliares (NA o NC) fijos. Otros permiten la adición de bloques de contactos auxiliares externos que se acoplan al lateral, al igual que los contactores industriales, para funciones de señalización o enclavamiento.
  6. Indicación de Estado:
    • Muchos contactores modulares incluyen un indicador visual (una pequeña ventana) que muestra el estado de los contactos (abierto o cerrado), facilitando la verificación visual.
  7. Operación Silenciosa:
    • A menudo se destacan por su bajo nivel de ruido audible durante la operación, un factor clave para evitar molestias en viviendas u oficinas. Esto se logra mediante diseños específicos de la bobina y el núcleo.
  8. Vida Útil (Mecánica y Eléctrica):
    • Están diseñados para un número considerable de operaciones, aunque generalmente menor que los contactores industriales de alto rendimiento. Aun así, su vida útil es más que suficiente para las aplicaciones para las que están destinados.

Aplicaciones:

Los contactores modulares son extremadamente versátiles y encuentran aplicación en una amplia gama de sistemas de automatización y control, especialmente donde se requiere montaje en cuadro estándar:

  1. Control de Iluminación:
    • Encendido y apagado centralizado de grandes grupos de luces en viviendas, oficinas, comercios, pasillos de edificios o zonas comunes. Permiten controlar potencias mayores de las que un interruptor simple podría manejar, o activar circuitos de iluminación a través de sensores, temporizadores o sistemas domóticos.
    • Sistemas de gestión de edificios (BMS): Integrados en sistemas que controlan la iluminación de forma inteligente según la ocupación, la luz natural, o programaciones horarias.
  2. Control de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC):
    • Mando de bombas de calor, calderas, ventiladores o unidades de aire acondicionado de potencia media. Permiten que un termostato o un sistema de control centralizado active o desactive estos equipos.
  3. Automatización del Hogar (Domótica):
    • Son el componente clave para integrar electrodomésticos o circuitos de potencia (como la bomba de la piscina, el riego automático, el calentador de agua, la carga de vehículos eléctricos) en un sistema domótico. La señal de bajo voltaje del sistema domótico (ej., 24V) activa la bobina del contactor modular, que a su vez conmuta la carga de alta tensión.
  4. Sistemas de Riego Automático:
    • Controlan la bomba de riego o las válvulas eléctricas de zonas grandes, a menudo activados por programadores horarios o controladores de humedad.
  5. Carga de Vehículos Eléctricos (VE):
    • Utilizados en puntos de carga residenciales o semipúblicos para controlar la alimentación del cargador del vehículo eléctrico.
  6. Control de Motores Pequeños:
    • Aunque no para grandes motores industriales, sí se usan para el control de motores de persianas, toldos, puertas de garaje, o bombas de agua pequeñas.
  7. Tarifa Nocturna o Discriminación Horaria:
    • En muchos países, se usan para activar automáticamente circuitos específicos (como calentadores de agua, radiadores eléctricos) durante periodos de tarifa reducida, controlados por un reloj programador o una señal de la compañía eléctrica.

Los contactores modulares son la elección ideal para una conmutación de potencia fiable y segura en entornos donde la compacidad, la integración en cuadros estándar y una operación silenciosa son factores importantes.

VER: Stock 4.0

Contactores Modulares
Contactores Modulares


ENTRADAS POPULARES

Tipos de Fusibles y Clasificación

Sensores Rejillas Fotoeléctricas guía y especificaciones.

Seguridad Industrial Información Util y Detallada

Sensores y su influencia en la Industria...

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *