PLC o Controlador Lógico Programable
QUE ES UN PLC O CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE
Imagina un PLC como el "cerebro" de una
máquina o de una línea de producción en una fábrica. Su propósito principal es
recibir información de diferentes dispositivos de entrada (como sensores,
pulsadores o interruptores), procesar esa información basándose en un programa
que ha sido cargado previamente, y luego enviar comandos a dispositivos de
salida (como motores, válvulas o luces) para que realicen acciones específicas
y controlen el proceso de manera automática.
Cómo funciona un PLC:
La operación de un PLC se basa en un ciclo de scan (barrido) continuo y repetitivo, que
generalmente sigue estos pasos:
- Lectura de Entradas: El
PLC escanea y lee el estado actual de todas las señales que provienen de
los dispositivos de entrada conectados (sensores que detectan presencia,
temperatura, presión; o el estado de un interruptor ON/OFF).
- Ejecución del Programa: La Unidad Central de Procesamiento (CPU) del PLC procesa
las señales de entrada según la lógica definida en el programa de control.
Este programa, escrito por un ingeniero o técnico (en lenguajes como
Ladder, Texto Estructurado, etc.), le dice al PLC qué decisiones tomar.
- Actualización de Salidas:
Basado en el resultado de la ejecución del programa, el PLC actualiza el
estado de sus salidas, enviando señales para activar o desactivar los
dispositivos de campo conectados (por ejemplo, encender un motor, abrir
una válvula, prender una luz indicadora).
- Comunicaciones y Diagnóstico:
Durante el ciclo, el PLC también gestiona comunicaciones con otros
sistemas (como pantallas HMI o sistemas SCADA) y realiza autodiagnósticos
para detectar posibles fallos.
Este ciclo se repite a gran velocidad (múltiples
veces por segundo), garantizando un control en tiempo real y muy preciso del
proceso industrial.
Componentes principales de un PLC
Aunque existen diferentes tipos y tamaños, un PLC
modular típico se compone de:
- Unidad Central de Procesamiento (CPU): Es el cerebro del PLC. Contiene el
procesador que ejecuta el programa y la memoria donde se almacena el
programa y los datos.
- Módulos de Entrada (I/O - Input/Output): Son las "orejas y ojos" del PLC. Reciben señales de los
sensores y otros dispositivos de campo. Pueden ser digitales (para señales
ON/OFF) o analógicos (para señales que varían continuamente, como
temperatura o presión).
- Módulos de Salida (I/O - Input/Output): Son las "manos y voz" del PLC. Envían señales para
activar o desactivar actuadores como motores, válvulas, luces, etc.
También pueden ser digitales o analógicos.
- Fuente de Alimentación (PSU):
Proporciona la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de todos
los componentes del PLC.
- Bastidor o Chasis (Rack): La
estructura física que aloja y conecta los diferentes módulos del PLC,
permitiendo la comunicación entre ellos a través de un bus interno.
- Módulos de Comunicación (CP) / Interfaz (IM): Permiten al PLC conectarse y comunicarse con otros PLCs, redes
industriales (como Ethernet/IP, Profibus), sistemas de supervisión
(SCADA/HMI) o PCs de programación.
- Módulos de Función (FM): Son módulos especializados que realizan tareas complejas como control de movimiento, conteo de alta velocidad o control PID, liberando a la CPU de estas cargas.
- VER: Stock 4.0
Aplicaciones de un PLC