Contactor por Accionamiento Hidráulico

CONTACTORES HIDRAULICOS

Funcionamiento Tecnología Aplicaciones

Los contactores hidráulicos son dispositivos de conmutación eléctrica que, al igual que los neumáticos, se distinguen de los más comunes contactores electromagnéticos por el método de accionamiento de sus contactos. En lugar de usar una fuerza magnética (electroimán) o presión de aire, los contactores hidráulicos utilizan la presión de un líquido (generalmente aceite hidráulico) para mover físicamente los contactos de potencia. 

Cómo Funcionan los Contactores Hidráulicos:

El principio es análogo al de un sistema hidráulico:

  1. Fuente de Presión: Un sistema hidráulico externo (una bomba hidráulica, por ejemplo) genera presión en un líquido (aceite).
  2. Actuador Hidráulico: Dentro del contactor hay un pequeño cilindro hidráulico. Cuando la presión de aceite se aplica a este cilindro, un pistón o émbolo se mueve.
  3. Movimiento de Contactos: Este pistón está conectado mecánicamente a los contactos principales del contactor. El movimiento del pistón, impulsado por la presión del aceite, provoca el cierre (o apertura) de los contactos, permitiendo o interrumpiendo el flujo de corriente en el circuito de potencia.
  4. Liberación: Cuando la presión hidráulica se libera (o se invierte el flujo en un sistema de doble efecto), un resorte o la presión en el lado opuesto del pistón lo devuelve a su posición inicial, abriendo (o cerrando) los contactos. 

El control de la presión del aceite se realiza generalmente a través de válvulas hidráulicas (que a su vez pueden ser controladas eléctricamente, por ejemplo, por electroválvulas), integrando el contactor en un sistema de control más amplio.

Características Técnicas y Consideraciones:

  • Medio de Actuación: Líquido hidráulico (aceite).
  • Fuente de Energía: Requiere un sistema hidráulico completo: bomba, depósito de aceite, tuberías, válvulas de control.
  • Fuerzas de Accionamiento: Una de las principales ventajas de los sistemas hidráulicos es su capacidad para generar fuerzas muy grandes en un espacio relativamente compacto. Esto es útil cuando se necesitan mover contactos muy grandes o pesados, o para asegurar una alta presión de contacto.
  • Capacidad de Corriente y Voltaje: Pueden manejar muy altas corrientes y voltajes, a menudo encontrados en aplicaciones de alta potencia y media/alta tensión, donde la fuerza necesaria para operar los interruptores es considerable.
  • Extinción de Arco: La extinción del arco eléctrico se maneja de manera similar a otros contactores, ya sea en aire (con cámaras de extinción) o, en diseños de mayor potencia, podrían estar integrados con cámaras de vacío o SF6 para una mejor supresión del arco.
  • Vida Útil: Generalmente muy robustos y duraderos, diseñados para operaciones de alta exigencia.
  • Mantenimiento: Requiere mantenimiento del sistema hidráulico (cambio de aceite, filtros, inspección de fugas) además del mantenimiento eléctrico de los contactos. La limpieza del fluido hidráulico es crucial para el buen funcionamiento.
  • Velocidad de Operación: La velocidad puede ser controlada con precisión ajustando el flujo y la presión del aceite.
  • Ruido: El accionamiento hidráulico puede generar ruido debido a la bomba y al movimiento del fluido.
  • Complejidad: El sistema de accionamiento es inherentemente más complejo que una simple bobina electromagnética. 

Usos y Variedades:

Los contactores hidráulicos son extremadamente especializados y mucho menos comunes que los electromagnéticos o incluso los neumáticos. Su uso se restringe a aplicaciones donde sus características específicas son una ventaja crítica.

Aplicaciones Típicas (Nicho):

  1. Conmutación de Muy Alta Potencia/Tensión: En interruptores de circuito o conmutadores de muy alta capacidad en subestaciones eléctricas, grandes centrales de generación o redes de transmisión, donde se requieren fuerzas masivas para operar los contactos. A menudo, estos dispositivos son más bien "interruptores de circuito" o "seccionadores de potencia" que contactores en el sentido industrial más común.
  2. Entornos Específicos:
    • Donde ya existe una infraestructura hidráulica robusta y se busca uniformidad en los sistemas de accionamiento.
    • Posiblemente en algunas aplicaciones muy específicas donde la robustez mecánica y la capacidad de fuerza del sistema hidráulico son insuperables.
  3. Ambientes de Vibración o Choque: Los sistemas hidráulicos pueden ser muy resilientes a golpes y vibraciones severas, lo que podría ser una ventaja en equipos móviles pesados o maquinaria de construcción. 

Variedades:

Dada su naturaleza de nicho, la variedad es limitada en comparación con otros tipos. Se diferenciarían por su capacidad nominal (corriente y tensión), el número de polos y las características de su sistema de accionamiento hidráulico.

Comparación con Otros Contactores:

Característica

Contactor Hidráulico

Contactor Electromagnético

Contactor Neumático

Contactor en Vacío

Medio de Actuación

Líquido (aceite hidráulico)

Fuerza magnética (bobina)

Aire comprimido

Fuerza magnética (bobina) + vacío en cámara

Fuerzas Accionam.

Muy altas fuerzas

Medias a altas fuerzas

Medias a altas fuerzas

Medias a bajas (contactos ligeros)

Tensión Principal

Media a Alta Tensión (nicho)

Baja Tensión (hasta 1kV)

Baja a Media Tensión (nicho)

Media Tensión (1kV a 36kV+)

Complejidad Acc.

Alta (bomba, válvulas, tuberías, etc.)

Baja (solo bobina y resorte)

Media (compresor, válvulas, tuberías)

Baja (solo bobina y resorte)

Mantenimiento Acc.

Alto (fluidos, fugas, filtros)

Bajo (inspección de bobina)

Medio (filtros de aire, fugas)

Bajo (inspección de bobina)

Ruido

Puede ser ruidoso (bomba, flujo)

Moderado ("clac")

Moderado (válvulas, escape de aire)

Silencioso

Aplicaciones Típ.

Interruptores de MV/AT, equipos pesados específicos

Motores BT, iluminación, calefacción (uso general)

Áreas peligrosas, infraestructuras neumáticas

Motores MV, conmutación frecuente, ambientes exigentes

Los contactores hidráulicos son una solución de conmutación de potencia para aplicaciones muy especializadas, donde la capacidad de generar grandes fuerzas a través de un sistema hidráulico es un requisito primordial. No son la elección común para la mayoría de las necesidades de control de potencia industrial debido a su complejidad y costo, pero tienen un lugar en el ámbito de los equipos de muy alta potencia o en condiciones extremas.


Contactores Hidráulicos
Contactores Hidráulicos


ENTRADAS POPULARES

Sensores Rejillas Fotoeléctricas guía y especificaciones.

Seguridad Industrial Información Util y Detallada

Tipos de Fusibles y Clasificación

Sensores y su influencia en la Industria...

Sensores Rejillas Fotoeléctricas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *