Fusibles Clasificación por Formato de Estructura y Uso Especifico.

Clasificación Por Formato de Estructura:

Fusibles de Cartucho (Cilíndricos):

Los fusibles de cartucho (cilíndricos) son un tipo común de fusible, ampliamente utilizados en una variedad de aplicaciones debido a su diseño compacto y efectivo. Se caracterizan por su forma tubular y sus contactos metálicos en los extremos.

Fusibles Cilíndricos
Fusibles Cilindricos

Características Básicas:

  • Forma: Cilíndrica, lo que facilita su inserción en portafusibles y ofrece una buena contención del arco eléctrico.
  • Material del Cuerpo: Pueden ser de vidrio (transparentes, permiten ver el filamento fundido) o de cerámica (opacos, más robustos mecánicamente y con mayor capacidad de interrupción, a menudo rellenos de arena de sílice para extinguir el arco).
  • Contactos: Poseen tapas metálicas en los extremos que sirven como terminales para la conexión al circuito.
  • Velocidad de Operación: Se encuentran en versiones de acción rápida (para proteger componentes sensibles) y retardados (para cargas con picos de arranque, como motores).
  • Estándares: Comúnmente fabricados bajo normas IEC (como los tipos "gG" o "aM") o UL/CSA (como las clases "CC", "G").

Usos y Aplicaciones Comunes: 

Los fusibles de cartucho son extremadamente versátiles y se encuentran en una amplia gama de sectores:

  • Aplicaciones Residenciales y Comerciales:
    • Protección de circuitos de iluminación y tomas de corriente en cuadros eléctricos.
    • Electrodomésticos y equipos electrónicos (fuentes de alimentación, televisores, equipos de audio).
  • Aplicaciones Industriales:
    • Protección de motores eléctricos (versiones retardadas).
    • Circuitos de control y automatización industrial (PLCs, contactores).
    • Paneles de distribución de baja tensión.
    • Sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC).
  • Electrónica:
    • Protección de tarjetas de circuito impreso (PCBs) y componentes individuales.
    • Equipos de telecomunicaciones y redes.
  • Automoción y Equipos de CC:
    • Algunos diseños cilíndricos más pequeños se usan en vehículos, aunque los de cuchilla son más comunes ahora.
    • Sistemas de baja tensión de corriente continua.

Tabla Básica de Potencias (Corrientes Nominales) Comunes.

La "potencia" de un fusible se refiere principalmente a su corriente nominal, ya que la potencia disipada por el fusible en condiciones normales es muy baja. Los fusibles cilíndricos están disponibles en un amplio rango de corrientes, desde miliamperios hasta cientos de amperios, y en varias tensiones nominales.

A continuación, se presenta una tabla básica con rangos de corriente nominal típicos para fusibles de cartucho, junto con sus tensiones nominales más comunes:

Rango de Corriente Nominal (IN​)

Tensión Nominal Común (UN​)

Aplicaciones Típicas

Notas Clave

Miliamperios (mA) a 20 A

250V AC, 125V AC, 32V DC

Electrónica, electrodomésticos pequeños, circuitos de control, fuentes de alimentación.

A menudo de cuerpo de vidrio para permitir inspección visual. Acción rápida o retardada.

20 A a 63 A

250V AC, 400V AC, 500V AC

Iluminación, tomas de corriente, motores pequeños, circuitos de distribución en paneles.

Comunes en cuerpos de cerámica para mayor resistencia y capacidad de interrupción.

63 A a 125 A

400V AC, 500V AC, 690V AC

Motores medianos, protección de líneas generales, subcircuitos industriales.

Predominan los de cuerpo cerámico, a veces con indicador de fusión.

125 A a 400 A (o más)

400V AC, 500V AC, 690V AC

Circuitos principales de distribución, motores grandes, protección de transformadores.

Generalmente de tamaño mayor, con alta capacidad de interrupción (HBC/HRC).

 

Nota Importante:

  • Las "potencias" mostradas se refieren a la corriente nominal. La potencia real que disipa el fusible es mínima y se calcula como P=I2Rfusible​.
  • La capacidad de interrupción (kA) es otro parámetro crítico y varía enormemente dentro de cada rango de corriente y tensión. Es crucial verificarlo para la aplicación específica.
  • Siempre consulta la hoja de datos del fabricante para las especificaciones exactas del fusible, ya que hay muchas variaciones y clases.
       VER: Stock 4.0

Fusibles de Cuchilla (Tipo NH):

Los fusibles de cuchilla (Tipo NH) son dispositivos de protección eléctrica robustos y de alta capacidad, ampliamente utilizados en entornos industriales y de distribución de energía. Su diseño se distingue por su cuerpo cerámico y sus terminales planos en forma de "cuchilla".

Características Básicas:

  • Forma: Rectangular o cuadrada, con un cuerpo de cerámica de alta resistencia. Poseen contactos en forma de cuchilla en ambos extremos, diseñados para encajar en bases portafusibles específicas.
  • Material del Cuerpo: Generalmente cerámica de alta calidad (como la esteatita o la porcelana), rellena de arena de cuarzo para la extinción eficiente del arco eléctrico. Esto les otorga una alta capacidad de interrupción (HBC/HRC).
  • Capacidad de Interrupción: Son conocidos por su capacidad para interrumpir corrientes de cortocircuito extremadamente elevadas (a menudo en el rango de 50 kA a 120 kA o más), de forma segura y controlada.
  • Velocidad de Operación: Se encuentran en versiones de uso general (gG/gL) y de protección de motores (aM), lo que define sus curvas tiempo-corriente.
  • Indicador de Fusión: Muchos modelos incorporan un indicador visual o un percutor que sobresale cuando el fusible se ha fundido, facilitando la identificación rápida de la falla.
  • Estándares: Predominantemente fabricados bajo las normas IEC 60269 (tipos NH).

Usos y Aplicaciones Comunes:

Los fusibles NH son fundamentales en aplicaciones de media y alta corriente dentro de la industria y la infraestructura eléctrica:

 

  • Distribución de Energía:
    • Protección de líneas de alimentación principales en cuadros de distribución.
    • Protección de subestaciones y transformadores.
    • Protección en acometidas y redes de distribución de baja tensión.
  • Aplicaciones Industriales:
    • Protección de motores eléctricos de gran potencia y sus circuitos de control.
    • Sistemas de automatización industrial que manejan altas corrientes.
    • Protección de equipos de electrónica de potencia (aunque para semiconductores muy sensibles se usan fusibles ultrarrápidos específicos, los NH pueden usarse en etapas previas).
    • Cuadros de control y distribución en fábricas, plantas, etc.
  • Energías Renovables:
    • Protección en grandes instalaciones fotovoltaicas (a nivel de inversores centrales y subestaciones).
    • Sistemas de almacenamiento de energía (baterías).

Tabla Básica de Corrientes Nominales y Tensiones para Fusibles de Cuchilla (Tipo NH).

Los fusibles NH están disponibles en un amplio rango de corrientes, generalmente a partir de los 6 A hasta los 1600 A o más, y para diversas tensiones nominales. Se clasifican por "tamaños" (NH000, NH00, NH0, NH1, NH2, NH3, etc.), que corresponden a diferentes dimensiones físicas y rangos de corriente.

 

Tamaño Típico (IEC)

Rango de Corriente Nominal (IN​)

Tensión Nominal Común (UN​)

Aplicaciones Típicas

NH000, NH00

6 A - 160 A

400 V AC, 500 V AC, 690 V AC

Circuitos derivados, pequeños motores, distribución en tableros secundarios.

NH0, NH1

63 A - 400 A

400 V AC, 500 V AC, 690 V AC

Líneas de alimentación, motores medianos a grandes, transformadores.

NH2, NH3

250 A - 630 A

400 V AC, 500 V AC, 690 V AC

Acometidas principales, motores de gran potencia, distribución de fuerza.

NH4a

800 A - 1600 A

400 V AC, 500 V AC, 690 V AC

Puntos principales de distribución, grandes instalaciones industriales.

Notas Importantes:

  • Las tensiones nominales pueden extenderse a 1000 V AC para algunas variantes.
  • Para aplicaciones de corriente continua (DC), existen versiones específicas de fusibles NH con capacidades de interrupción DC adecuadas, ya que la extinción del arco es más desafiante en DC.
  • Siempre es fundamental consultar las hojas de datos del fabricante para las especificaciones exactas (corriente nominal, tensión nominal, capacidad de interrupción y curva tiempo-corriente) de cada modelo de fusible, ya que varían entre fabricantes y series. 

Otra denominación de los fusibles de cuchillas o NH:

·         Tamaño 00 (000), 35 a 100 A

·         Tamaño 0 (00), 35 a 160 A

·         Tamaño 1, 80 a 250 A

·         Tamaño 2, 125 a 400 A

·         Tamaño 3, 315 a 630 A

·         Tamaño 4, 500 a 1000 A

·         Tamaño 4a, 500 a 1250 A

VER: Stock 4.0

Fusibles de Cuchilla
Fusibles de Cuchilla

Fusibles de Rosca (Tipo D o Diazed):

Los fusibles de rosca (Tipo D o Diazed) son dispositivos de protección eléctrica diseñados para interrumpir un circuito cuando la corriente excede un valor seguro, protegiendo equipos y previniendo incendios.

Características:

  • Montaje: Se enroscan en bases o soportes específicos, lo que facilita su instalación y reemplazo.
  • Capacidad de interrupción: Tienen una alta capacidad de interrupción, lo que significa que pueden cortar corrientes de cortocircuito elevadas de forma segura.
  • Diferenciación de calibre: Utilizan casquillos de diferentes tamaños o colores para indicar el calibre del fusible, evitando la instalación de un fusible de mayor corriente en una base diseñada para uno menor. Esto es crucial para la seguridad.
  • Indicador de estado: Muchos modelos incluyen un indicador visual que salta o cambia de color cuando el fusible se funde, facilitando la identificación de la falla.
  • Tipos de retardo: Se encuentran disponibles en diferentes tipos de retardo, como:
    • Acción rápida (gG/gL): Para protección general de cables y líneas, así como equipos sin grandes corrientes de arranque.
    • Retardo de tiempo (aM): Diseñados para proteger motores y otros equipos con altas corrientes de arranque momentáneas, evitando interrupciones innecesarias.

Usos y Aplicaciones:

Los fusibles de rosca son ampliamente utilizados en:

  • Instalaciones eléctricas residenciales: Para proteger circuitos de iluminación, tomas de corriente y electrodomésticos.
  • Instalaciones comerciales e industriales: En cuadros eléctricos, motores, transformadores y equipos de control.
  • Protección de líneas de distribución: En subestaciones y redes eléctricas de baja tensión.
  • Maquinaria y equipos: Para la protección individual de componentes eléctricos dentro de máquinas.

Tabla Básica de Potencias (Ejemplos Comunes).

La siguiente tabla presenta potencias típicas y sus correspondientes valores de corriente para fusibles de rosca, aunque los valores exactos pueden variar según el fabricante y la normativa específica de cada país. Es fundamental consultar las especificaciones del fabricante para una selección precisa.

Corriente Nominal (A)

Potencia Máxima (kW) (para 230V)

Aplicaciones Típicas

2

0.46

Circuitos de control, electrónica sensible

4

0.92

Iluminación LED, pequeños electrodomésticos

6

1.38

Iluminación, pequeños circuitos de fuerza

10

2.3

Circuitos de tomas de corriente, pequeños motores

16

3.68

Calentadores de agua, aires acondicionados pequeños

20

4.6

Cocinas eléctricas, equipos de mayor potencia

25

5.75

Circuitos generales de fuerza, motores medianos

35

8.05

Alimentación principal de viviendas, motores grandes

50

11.5

Alimentación de tableros, equipos industriales

63

14.49

Equipos de alta potencia, protección de subestaciones

80

18.4

****

100

23

Circuitos industriales pesados, protección general

Nota: La potencia máxima (kW) es una referencia calculada para un voltaje de 230V (monofásico) utilizando la fórmula P=V×I. En sistemas trifásicos, la fórmula cambia a P=3 ​×V×I×PF, donde PF es el factor de potencia. Para aplicaciones específicas, siempre se debe consultar la placa de características del equipo y las normativas locales.

Fusibles Automotrices (de Cuchilla, Muela, Cilíndricos):

Los fusibles automotrices son componentes esenciales en el sistema eléctrico de cualquier vehículo. Su función principal es proteger los circuitos eléctricos y los componentes electrónicos de daños causados por sobrecargas de corriente o cortocircuitos. Actúan como un "eslabón débil" diseñado para fundirse y abrir el circuito antes de que una corriente excesiva pueda dañar cables, módulos de control, radios, luces, etc.

 

Fusibles Automotrices

Características Generales de los Fusibles Automotrices:

  • Punto de fusión bajo: Están diseñados para fundirse rápidamente cuando la corriente excede su valor nominal.
  • Códigos de color: La mayoría de los fusibles automotrices utilizan códigos de color estandarizados para indicar su amperaje, lo que facilita su identificación.
  • Materiales: Generalmente están compuestos por un filamento de zinc, cobre o aleaciones especiales, encerrado en un cuerpo de plástico o cerámica.
  • Voltaje: Están diseñados para trabajar con los voltajes de los sistemas eléctricos automotrices (comúnmente 12V o 24V).

Tipos Comunes de Fusibles Automotrices: 

1. Fusibles de Cuchilla (Blade Fuses)

Son los más comunes en vehículos modernos. Se identifican por su cuerpo plano con dos terminales metálicos (cuchillas) que se insertan en un receptáculo.

  • Características:
    • Tamaños: Vienen en varios tamaños:
      • Mini (ATM/APM): Pequeños, compactos, usados en espacios reducidos.
      • Regular (ATO/APR/ATC): El tamaño estándar, muy común.
      • Maxi (APX/MAX): Más grandes, para circuitos de alta corriente como ABS, ventiladores, o sistemas de remolque.
      • LP-Mini (low profile mini): Versiones más bajas de los mini, para cajas de fusibles compactas.
    • Cuerpo transparente: Permite ver el filamento y determinar si está fundido.
    • Códigos de color estandarizados: Facilitan la identificación del amperaje.

 

  • Usos y Aplicaciones:
    • Protección de la mayoría de los circuitos en vehículos: luces, radio, ventanas eléctricas, limpiaparabrisas, inyectores, ECU (unidad de control del motor), etc.
    • Circuitos de accesorios y sistemas de seguridad. 

2. Fusibles de Muela (Cartridge/Continental/Torpedo Fuses)

Aunque menos comunes en vehículos modernos, todavía se encuentran en algunos modelos europeos más antiguos y en ciertas aplicaciones. Tienen un cuerpo cilíndrico con terminales metálicos en los extremos.

  • Características:
    • Forma: Cilíndrica con extremos cónicos o planos.
    • Material: Cuerpo de cerámica o plástico.
    • Clasificación: Generalmente clasificados por amperaje y voltaje.

 

  • Usos y Aplicaciones:
    • Vehículos clásicos y algunos modelos europeos.
    • Circuitos específicos como el encendido, luces principales o sistemas de carga.

 

3. Fusibles Cilíndricos (AGC/AGX/AGU/GBC)

También conocidos como fusibles de vidrio. Consisten en un tubo de vidrio con un filamento metálico en su interior y tapas metálicas en los extremos.


  • Características:
    • Forma: Cilíndrica de vidrio.
    • Visualización: El filamento es visible a través del vidrio.
    • Tamaños: Vienen en diferentes longitudes (AGC, AGX, AGU siendo los más comunes en automoción), para adaptarse a distintos portafusibles.

 

  • Usos y Aplicaciones:
    • Sistemas de audio de alta potencia (AGU para amplificadores).
    • Algunos accesorios del mercado de repuestos.
    • Vehículos más antiguos o maquinaria específica.

Tabla Básica de Potencias (Amperaje y Colores Comunes).

La siguiente tabla muestra los amperajes comunes y los colores asociados para los fusibles de cuchilla, que son los más prevalentes. Los colores pueden variar ligeramente entre fabricantes, pero estos son los más estandarizados.

Amperaje (A)

Color (Cuchilla)

Aplicaciones Típicas

Tipo Común

1

Negro

Circuitos muy sensibles, sistemas de seguridad, ECU

Mini, Regular

2

Gris

Sensores, algunos sistemas de audio, radios de bajo consumo

Mini, Regular

3

Violeta

Circuitos de instrumentación, iluminación de tablero

Mini, Regular

4

Rosa

Pequeñas luces, algunos sistemas de control

Mini, Regular

5

Naranja

Luces de cortesía, radio, encendedor de cigarrillos, luces interiores

Mini, Regular

7.5

Marrón

Luces de posición, algunos circuitos de motor

Mini, Regular

10

Rojo

Luces bajas, claxon, radio, elevalunas eléctricos, luces de freno

Mini, Regular

15

Azul

Luces altas, bomba de combustible, limpiaparabrisas, encendedor de cigarrillos

Mini, Regular

20

Amarillo

Faros antiniebla, asientos eléctricos, techo solar, motor de arranque

Mini, Regular

25

Blanco/Transp.

Ventanas eléctricas, asientos eléctricos, sistema de remolque, ABS

Mini, Regular

30

Verde

Cierre centralizado, ventilador del motor, aire acondicionado, ABS, elevalunas eléctricos

Mini, Regular, Maxi

40

Naranja Rojizo

Ventilador del motor, algunos circuitos del ABS, calentador trasero

Maxi

50

Rojo

Sistema de dirección asistida, ABS, cajas de fusibles principales

Maxi

60

Azul claro

Circuitos de batería, sistemas de carga pesada, ABS

Maxi

70

Marrón claro

Circuitos de batería principales, sistemas de precalentamiento

Maxi

80

Negro

Circuitos de batería muy pesados, sistemas de precalentamiento diésel

Maxi

 
Nota importante: 

Siempre se debe reemplazar un fusible fundido por uno del mismo tipo y amperaje que el original. Usar un fusible de mayor amperaje puede llevar a daños graves en el cableado o los componentes del vehículo, e incluso provocar un incendio. Antes de reemplazar un fusible, es importante investigar la causa de su fundición (sobrecarga, cortocircuito) para evitar que el problema se repita.

VER: Stock 4.0

Clasificación por Aplicación Específica.

Fusibles para Semiconductores:

Los fusibles para semiconductores (también conocidos como fusibles de protección de semiconductores o fusibles ultrarrápidos) son dispositivos de protección eléctrica diseñados específicamente para salvaguardar componentes semiconductores de potencia, como diodos, tiristores, transistores (MOSFETs, IGBTs) y rectificadores, de los daños causados por sobrecorrientes y cortocircuitos. Su característica más importante es su velocidad extrema de operación y su capacidad para limitar la energía pasante (I2t) a niveles muy bajos.

Características:

  • Velocidad de Interrupción Ultrarrápida: Son los fusibles más rápidos disponibles. Se funden en microsegundos o fracciones de milisegundos cuando la corriente excede su valor nominal, incluso con sobrecargas mínimas. Esta velocidad es crucial porque los semiconductores tienen una capacidad térmica muy limitada para soportar sobrecorrientes.
  • Capacidad de Limitación de Corriente: Son excelentes limitadores de corriente. Operan tan rápidamente que "cortan" la corriente de falla antes de que alcance su pico máximo prospectivo (el valor que alcanzaría si no hubiera protección). Esto reduce drásticamente el estrés térmico (I2t) y dinámico sobre el semiconductor.
  • Baja Energía Pasante (I2t): Diseñados para permitir el paso de la mínima energía posible durante una falla. El valor de I2t es el principal criterio para coordinar estos fusibles con los semiconductores, asegurando que la energía disipada por el fusible sea menor que la que el semiconductor puede soportar antes de dañarse.
  • Voltajes Nominales Amplios: Disponibles para un amplio rango de voltajes, desde unos pocos voltios hasta miles de voltios, en sistemas de CA y CC.
  • Construcción Especializada: Utilizan elementos fusibles de plata pura (o aleaciones con alto contenido de plata) con secciones transversales muy precisas y múltiples ranuras o puntos de restricción. Esto asegura una fusión rápida y uniforme. El elemento está encapsulado en un cuerpo cerámico o de esteatita, relleno con arena de cuarzo de alta pureza para una extinción de arco muy eficiente.
  • Baja Resistencia Interna: Su diseño minimiza la resistencia en estado normal para reducir las pérdidas de potencia y el calentamiento.

Usos y Aplicaciones:

Los fusibles para semiconductores son indispensables en cualquier equipo que utilice componentes semiconductores de potencia, donde la velocidad de respuesta y la limitación de la energía de falla son críticas para la supervivencia del dispositivo.

 

  • Electrónica de Potencia:
    • Variadores de Velocidad (VFD/VSD): Protegen los IGBTs, tiristores y diodos en los puentes rectificadores e inversores de frecuencia.
    • Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS): Salvaguardan los semiconductores en las etapas del rectificador e inversor.
    • Rectificadores Industriales: En sistemas de electrólisis, hornos de arco, o procesos de chapado donde se requieren grandes corrientes continuas.
    • Convertidores de Frecuencia y Tensión (Choppers, Cycloconverters).

 

  • Energías Renovables:
    • Inversores Solares Fotovoltaicos: Protegen los IGBTs y MOSFETs en los inversores que convierten la CC de los paneles en CA.
    • Convertidores de Aerogeneradores: En sistemas eólicos para la gestión de la potencia.

 

  • Electrónica de Consumo de Alta Potencia:
    • Fuentes de Alimentación Conmutadas (SMPS) de Gran Potencia: En servidores, equipos de telecomunicaciones o grandes televisores.

 

  • Tracción Eléctrica: En trenes, tranvías y vehículos eléctricos para proteger los convertidores de potencia.

 

  • Cargas Inductivas/Capacitivas: En circuitos donde los transitorios de conexión pueden generar picos de corriente muy altos y rápidos que dañarían un semiconductor.

Tabla Básica de Potencias (Amperaje, Voltaje y Capacidades de Limitación Comunes).

La "potencia" para los fusibles de semiconductores se define por su corriente nominal (A), su voltaje nominal (V), y de manera crítica, su capacidad de interrupción (kA) y su energía pasante (I2t). Es fundamental que el I2t del fusible sea menor que el I2t que el semiconductor puede soportar durante la falla.

A continuación, se presenta una tabla con rangos comunes. La selección precisa requiere el uso de las curvas características del fabricante y la coordinación con las especificaciones del semiconductor.

Corriente Nominal (A)

Voltaje Nominal (V)

Capacidad de Interrupción (kA)

I2t (A²s) (Típico)

Aplicaciones Típicas

1 - 25

250 - 600

50 - 100

0.1 - 100

Diodos pequeños, tiristores de baja potencia, fuentes de alimentación SMPS.

32 - 100

400 - 690

80 - 150

100 - 1,000

IGBTs, MOSFETs en variadores de baja a media potencia, rectificadores.

125 - 250

400 - 1000

100 - 200

1,000 - 10,000

Tiristores de media potencia, grandes IGBTs en UPS, inversores solares.

315 - 630

690 - 1500

150 - 250

10,000 - 100,000

Rectificadores de alta potencia, convertidores de tracción, inversores eólicos.

800 - 1250+

1000 - 3000+

200 - 300+

100,000 - 1,000,000+

Semiconductores de muy alta potencia en grandes aplicaciones industriales (hornos de inducción, HVDC).

Nota importante: 

La selección de fusibles para semiconductores es un proceso de ingeniería crítico. No solo se debe considerar el amperaje y el voltaje, sino principalmente la coordinación de las curvas I2t entre el fusible y el semiconductor. El I2t de fusión del fusible debe ser menor que el I2t de aguante del semiconductor bajo las condiciones de falla. Una mala selección puede llevar a la destrucción del semiconductor antes de que el fusible actúe. Siempre se deben consultar las hojas de datos detalladas de ambos componentes y realizar un análisis de coordinación.

     VER: Stock 4.0

Fusibles Térmicos:

Los fusibles térmicos (también conocidos como fusibles de temperatura, cortocircuitos térmicos o "thermal cutoffs") son dispositivos de seguridad de un solo uso que protegen equipos contra el sobrecalentamiento. A diferencia de los fusibles eléctricos que reaccionan a la corriente, los fusibles térmicos reaccionan a la temperatura ambiente. Se funden y abren un circuito eléctrico cuando la temperatura de su entorno excede un punto predeterminado, evitando daños, incendios o lesiones.


Fusibles Térmicos
Fusibles Térmicos

Características:

  • Operación por Temperatura: Su principio de funcionamiento se basa en la fusión de un elemento fusible sensible a la temperatura, que interrumpe el circuito de forma irreversible cuando se alcanza una temperatura específica.
  • Un Solo Uso: Una vez que se activan (se funden), deben ser reemplazados; no son rearmables.
  • Precisión de Temperatura: Están calibrados para operar a una temperatura de corte muy precisa, lo que los hace ideales para la protección contra el sobrecalentamiento.
  • Compactos: Suelen ser de tamaño pequeño, lo que permite su integración en una amplia variedad de dispositivos.
  • Corriente y Voltaje Nominales: Aunque su función principal es térmica, también tienen una corriente y un voltaje nominales máximos que pueden soportar sin activarse y que pueden interrumpir de forma segura.
  • Tipos de Elemento Fusible:
    • Pellé de Aleación: Utilizan una aleación metálica de bajo punto de fusión que se derrite y rompe la conexión.
    • Resorte y Pelota: Un resorte mantiene un contacto cerrado, y al alcanzar la temperatura, un pellé se derrite, liberando el resorte y abriendo el circuito.
    • Organismo sensible a la temperatura: Algunos usan materiales orgánicos que se ablandan o expanden para romper el contacto.

Usos y Aplicaciones: 

Los fusibles térmicos son vitales en cualquier dispositivo donde el sobrecalentamiento pueda representar un riesgo de seguridad o dañar componentes.

 

  • Electrodomésticos:
    • Cafeteras, Tostadoras, Hervidores eléctricos: Para prevenir incendios si el elemento calefactor falla o se sobrecalienta.
    • Secadores de pelo, Planchas, Estufas eléctricas: Protegen contra el sobrecalentamiento del motor o del elemento calefactor.
    • Microondas: En el magnetrón u otros componentes que generan calor.
    • Refrigeradores y Congeladores: Protegen los compresores de sobrecalentamiento.

 

  • Electrónica de Consumo:
    • Fuentes de alimentación: Protegen contra la sobrecarga térmica.
    • Baterías recargables (especialmente de iones de litio): Previenen el sobrecalentamiento y la explosión.
    • Cargadores de teléfonos, Laptops: Evitan el sobrecalentamiento interno.

 

  • Industria y Automoción:
    • Transformadores y Motores: Cuando la protección por sobrecorriente no es suficiente para evitar daños por temperatura.
    • Calefactores Industriales: En sistemas de climatización y hornos.
    • Ventiladores: Protegen contra fallas del motor que causen sobrecalentamiento.
    • Bombas: Para proteger el motor de la bomba.

Tabla Básica de Temperaturas de Corte (Potencias).

La "potencia" en los fusibles térmicos se refiere a su temperatura de corte (Temperatura de Funcionamiento Nominal, TF), junto con su corriente y voltaje nominales que pueden conducir e interrumpir. Los valores pueden variar significativamente entre fabricantes y tipos específicos.


Temperatura de Corte (C)

Corriente Nominal (A) (Típico)

Voltaje Nominal (V) (Típico)

Aplicaciones Típicas

70 - 90

1 - 5

125 - 250

Baterías recargables, pequeños adaptadores de corriente, dispositivos electrónicos sensibles

95 - 120

5 - 10

125 - 250

Cafeteras, tostadoras, secadores de pelo, pequeños electrodomésticos, fuentes de alimentación

125 - 150

10 - 15

125 - 250

Hervidores eléctricos, planchas, calentadores de agua, motores pequeños, transformadores

155 - 180

15 - 20

125 - 250

Hornos microondas (magnetrón), cocinas eléctricas, hornos, calentadores de mayor potencia

185 - 240

20 - 30

125 - 250

Hornos industriales, elementos calefactores de alta potencia, protección de compresores

Nota importante:

Es crucial reemplazar un fusible térmico por uno con exactamente la misma temperatura de corte y valores nominales de corriente y voltaje. Usar un fusible térmico con una temperatura de corte diferente podría comprometer la seguridad del equipo o no protegerlo adecuadamente.

Fusibles Reseteables (PPTC):

Polímero de Coeficiente de Temperatura Positivo):

Los Fusibles Reseteables (PPTC - Polímero de Coeficiente de Temperatura Positivo), a diferencia de los fusibles tradicionales, no se funden de forma permanente. Son dispositivos de protección contra sobrecorriente que, al calentarse por un exceso de corriente, aumentan drásticamente su resistencia, limitando el flujo de corriente. Una vez que la falla se elimina y el dispositivo se enfría, su resistencia vuelve a un estado bajo, permitiendo que el circuito funcione nuevamente. Son "autorestaurables".

Características: 

  • Autorestauración: Esta es su característica principal. Después de eliminar la causa de la sobrecorriente y permitir que el PPTC se enfríe, su resistencia vuelve a un estado de baja impedancia, restaurando el circuito sin necesidad de reemplazo manual.
  • Funcionamiento Térmico: Aunque reaccionan a la corriente, su mecanismo de protección se basa en un aumento de temperatura. La corriente que fluye a través del polímero resistivo genera calor; si la corriente excede un umbral, el polímero se calienta, se expande y sus cadenas de polímero se separan, rompiendo las rutas conductivas y aumentando drásticamente la resistencia.
  • Retardo de Tiempo: Debido a su mecanismo térmico, los PPTC tienen inherentemente un retardo de tiempo en su respuesta a las sobrecorrientes. Esto los hace adecuados para aplicaciones con corrientes de arranque transitorias.
  • Baja Resistencia en Estado Normal: Cuando no están activados, presentan una resistencia muy baja, lo que minimiza las pérdidas de potencia en el circuito.
  • Capacidad de Interrupción Limitada: Aunque pueden manejar múltiples eventos de sobrecorriente, su capacidad para interrumpir cortocircuitos severos es limitada en comparación con los fusibles tradicionales. No están diseñados para proteger contra cortocircuitos francos y de muy alta corriente.
  • Sensibilidad a la Temperatura Ambiente: Su tiempo de disparo y su corriente de mantenimiento pueden verse afectados por la temperatura ambiente.

Usos y Aplicaciones:

Los fusibles PPTC son ideales para proteger circuitos donde la interrupción temporal por sobrecorriente es común y se desea evitar el reemplazo manual, mejorando la comodidad del usuario y reduciendo los costos de mantenimiento.

 

  • Dispositivos USB: Protección de puertos USB en computadoras, hubs y periféricos para evitar daños por sobrecarga de dispositivos conectados.
  • Baterías Recargables: Protección de paquetes de baterías (especialmente de iones de litio) en teléfonos móviles, laptops, herramientas eléctricas y juguetes, contra sobrecorrientes de carga o descarga.
  • Electrónica de Consumo:
    • Televisores y Reproductores: Protección de entradas de audio/video o fuentes de alimentación.
    • Juguetes Electrónicos: Prevención de daños por cortocircuitos accidentales o uso excesivo.
    • Dispositivos de Iluminación LED: Protección contra sobrecorrientes.
  • Electrónica Automotriz: Protección de sistemas de infoentretenimiento, elevalunas eléctricos, espejos, cerraduras y otros circuitos auxiliares.
  • Telecomunicaciones: Protección de líneas telefónicas, módems y equipos de red.
  • Fuentes de Alimentación: Protección de la salida de fuentes de alimentación de baja potencia.
  • Altavoces: En crossovers para proteger los drivers de sobrecargas

Tabla Básica de Potencias (Corrientes y Voltajes Comunes).

La "potencia" de los fusibles PPTC se refiere a su corriente de mantenimiento (Ihold), su corriente de disparo (Itrip), y su voltaje nominal máximo (Vmax).

  • Ihold (Corriente de Mantenimiento): La corriente máxima que el PPTC puede pasar continuamente sin dispararse a 20°C.
  • Itrip (Corriente de Disparo): La corriente mínima a la cual el PPTC se disparará (cambiará a alta resistencia) a 20°C.
  • Vmax (Voltaje Máximo): El voltaje máximo que el PPTC puede soportar en estado de alta resistencia sin dañarse.

A continuación, se presenta una tabla con rangos comunes. Los valores exactos pueden variar considerablemente entre fabricantes y series de productos.

Corriente de Mantenimiento (Ihold) (A)

Corriente de Disparo (Itrip) (A)

Voltaje Máximo (Vmax) (V)

Aplicaciones Típicas

0.05 - 0.25

0.1 - 0.5

6V - 30V

Protección de puertos de datos (USB), pequeños motores, circuitos integrados de bajo consumo.

0.3 - 1

0.6 - 2

12V - 60V

Baterías de teléfonos, cargadores, controladores de juegos, puertos USB de alta potencia.

1.1 - 2.5

2.2 - 5

24V - 90V

Protección de motores en juguetes o pequeños electrodomésticos, sistemas de alarma, automotriz de bajo voltaje.

3 - 5

6 - 10

60V - 130V

Motores de limpiaparabrisas, actuadores automotrices, sistemas de seguridad más grandes, dispositivos PoE (Power over Ethernet).

6 - 10+

12 - 20+

130V - 250V+

Fuentes de alimentación de electrodomésticos, balastos de iluminación, pequeños transformadores de potencia.

 

Nota importante: 

Aunque los PPTC son convenientes por su capacidad de reseteo, no son sustitutos directos de los fusibles tradicionales en todas las aplicaciones, especialmente donde se requiere una alta capacidad de interrupción o una protección muy rápida. La selección adecuada de un PPTC implica considerar no solo la corriente de mantenimiento y disparo, sino también el voltaje máximo, el tiempo de disparo a una corriente de sobrecarga dada, la resistencia en estado normal y la resistencia en estado disparado, y las condiciones ambientales. Siempre consulte las hojas de datos del fabrica


ENTRADAS POPULARES

Sensores Rejillas Fotoeléctricas guía y especificaciones.

Seguridad Industrial Información Util y Detallada

Tipos de Fusibles y Clasificación

Sensores y su influencia en la Industria...

Sensores Rejillas Fotoeléctricas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *