Contactores Auxiliares para Control y Señal
CONTACTORES AUXILIARES
Características y Aplicaciones
Características Técnicas de los Contactores Auxiliares:
- Corriente nominal: A
diferencia de los contactores principales que manejan amperajes elevados
(decenas o cientos de amperios), los contactores auxiliares están
diseñados para corrientes mucho menores, típicamente en el rango de unos
pocos miliamperios a unos pocos amperios (por ejemplo, hasta 6A o 10A).
- Voltaje de bobina (tensión de alimentación): Se refiere al voltaje necesario para energizar la bobina del
contactor y cambiar el estado de sus contactos. Puede ser AC o DC y varía
según el modelo (ej., 24V, 110V, 220V, 380V). Es crucial que coincida con
el voltaje de la señal de control.
- Número y tipo de contactos: Esta
es una de las características más importantes. Los contactores auxiliares
suelen tener múltiples contactos, que pueden ser:
- Normalmente Abiertos (NA o NO):
Abiertos cuando la bobina no está energizada y se cierran al energizarse.
- Normalmente Cerrados (NC):
Cerrados cuando la bobina no está energizada y se abren al energizarse.
- Pueden venir en diversas configuraciones, como 2NA+2NC, 4NA, etc.,
dependiendo de las necesidades del circuito de control.
- Vida útil (eléctrica y mecánica): Se
refiere al número de operaciones que el contactor puede realizar antes de
que sus contactos se desgasten o la mecánica falle. Se especifica en
ciclos de operación (ej., 1.000.000 de maniobras eléctricas).
- Tensión de aislamiento (Ui): Es la
máxima tensión que el contactor puede soportar sin sufrir daños en su
aislamiento.
- Grado de protección (IP):
Indica la resistencia del contactor a la entrada de polvo y líquidos. Por
ejemplo, IP20 es común para uso en interiores.
- Dimensiones y montaje:
Suelen ser compactos y diseñados para montaje en riel DIN o atornillados
en paneles de control.
- Funciones adicionales: Algunos contactores auxiliares pueden incorporar funciones de temporización (relés temporizadores) o ser parte de relés de seguridad.
Aplicaciones de los Contactores Auxiliares:
Los contactores auxiliares son fundamentales para
la lógica de control y automatización, permitiendo crear sistemas más
sofisticados y seguros. Sus aplicaciones incluyen:
- Circuitos de enclavamiento (Interlocking): Se utilizan para asegurar que una operación no ocurra a menos que
se cumplan ciertas condiciones. Por ejemplo, evitar que dos motores
arranquen simultáneamente si es peligroso, o garantizar que una puerta
esté cerrada antes de que una máquina funcione.
- Señalización y visualización de estado: Los contactos auxiliares pueden activar luces indicadoras, alarmas
sonoras o señales a sistemas de supervisión (SCADA) para mostrar el estado
de un equipo (encendido, apagado, falla, etc.).
- Realización de lógicas de control: Permiten crear secuencias de operación, arranque/parada
automáticos, control temporizado de procesos, etc. Un ejemplo clásico es
el circuito de autoenclavamiento (o retención) en el arranque de motores,
donde un contacto auxiliar del propio contactor principal mantiene la
bobina energizada una vez pulsado el botón de marcha.
- Multiplicación de señales:
Cuando una única señal de un sensor o interruptor necesita activar
múltiples circuitos o lógicas diferentes, un contactor auxiliar puede
"multiplicar" esa señal a través de sus varios contactos.
- Adaptación de voltajes: Si un
sensor opera a un voltaje diferente al del sistema de control, un
contactor auxiliar puede usarse para adaptar la señal de voltaje,
permitiendo la integración de diferentes componentes.
- Protección y seguridad:
Contribuyen a la seguridad de los equipos y del personal al permitir la
implementación de funciones de parada de emergencia, monitoreo de
sobrecargas (en conjunto con relés térmicos), y desenergización segura de
sistemas.
- Automatización industrial: Son
omnipresentes en tableros de control para máquinas, líneas de producción,
sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), sistemas de
bombeo, etc., donde se requiere una lógica de control compleja y fiable.
- Control de iluminación: En
grandes instalaciones, los contactores auxiliares pueden controlar
circuitos de iluminación para gestionar el encendido/apagado en función de
la hora, presencia, etc.
En resumen, los contactores auxiliares son los
"cerebros" de los sistemas de control eléctrico, proporcionando la
flexibilidad y la capacidad de interconexión necesarias para operar
eficientemente y de forma segura equipos de potencia.
VER: Stock 4.0
![]() |
Contactores Auxiliares |