Contactores Datos Generales

DETALLES GENERALES SOBRE CONTACTORES

Componentes Función Aplicaciones

Un contactor es un interruptor eléctrico, similar a un relé, pero diseñado para manejar corrientes mucho mayores. Se utiliza para conectar o desconectar un circuito de potencia, como el que alimenta un motor eléctrico, una resistencia de calefacción, o un banco de capacitores

Detalles de los componentes principales y el funcionamiento de un contactor:


Contactores a Traves de los Años

Componentes principales de un contactor:

 

1.    Carcasa o Envolvente: Es la estructura exterior que protege los componentes internos y aísla eléctricamente el contactor. Generalmente está hecha de materiales termoplásticos resistentes al calor y al impacto.

2.    Contactos:

o    Contactos principales (o de potencia): Son los encargados de conducir la corriente de carga. Son robustos y están diseñados para soportar altas corrientes y el arco eléctrico que se produce al abrir o cerrar el circuito. Suelen ser de aleaciones de plata para una buena conductividad y resistencia al desgaste.

o    Contactos auxiliares (o de control): Son contactos de menor capacidad de corriente que se utilizan en el circuito de control del contactor. Pueden ser normalmente abiertos (NO) o normalmente cerrados (NC) y se usan para señalización, interbloqueo o para crear lógica de control.

3.    Bobina (o electroimán): Es el corazón del contactor. Cuando se aplica una tensión a la bobina, se genera un campo magnético que atrae un núcleo móvil. La tensión de la bobina puede ser diferente de la tensión del circuito de potencia (por ejemplo, 24V, 110V, 220V, etc., en corriente alterna o continua).

4.    Núcleo fijo y núcleo móvil (armadura): El núcleo fijo es una parte estacionaria de material ferromagnético, mientras que el núcleo móvil (armadura) es la parte que se mueve cuando la bobina es energizada. La armadura está conectada mecánicamente a los contactos.

5.    Resorte de retorno: Cuando la bobina se desenergiza, este resorte empuja la armadura de vuelta a su posición original, abriendo los contactos principales y restaurando los contactos auxiliares a su estado inicial.

 

Funcionamiento de un contactor:

 

El funcionamiento de un contactor es relativamente simple:

1.    Estado desenergizado: En su estado normal, sin tensión en la bobina, los contactos principales están abiertos, impidiendo el paso de corriente al circuito de potencia. Los contactos auxiliares NO están abiertos y los NC están cerrados.

2.    Energización de la bobina: Cuando se aplica la tensión nominal a la bobina, se genera un campo magnético. Este campo atrae el núcleo móvil (armadura) hacia el núcleo fijo.

3.    Cierre de los contactos: Al moverse la armadura, los contactos principales se cierran, permitiendo el flujo de corriente al circuito de potencia. Al mismo tiempo, los contactos auxiliares NO se cierran y los NC se abren, cambiando su estado para funciones de control.

4.    Estado energizado: Mientras la bobina esté energizada, el contactor permanecerá en esta posición, manteniendo el circuito de potencia cerrado.

5.    Desenergización de la bobina: Cuando se interrumpe la tensión de la bobina, el campo magnético desaparece. El resorte de retorno empuja la armadura de vuelta a su posición inicial.

6.    Apertura de los contactos: Los contactos principales se abren, interrumpiendo el flujo de corriente al circuito de potencia. Los contactos auxiliares vuelven a su estado original.

 

Ventajas de usar contactores:

 

·         Control remoto: Permiten controlar la activación y desactivación de cargas de alta potencia desde un lugar distante o automáticamente.

·         Seguridad: Aíslan el circuito de control de baja tensión del circuito de potencia de alta tensión, lo que mejora la seguridad.

·         Automatización: Son fundamentales en sistemas de automatización industrial, permitiendo la conmutación automática de motores y otros equipos.

·         Protección de equipos: Se pueden integrar con dispositivos de protección (como relés térmicos) para proteger motores contra sobrecargas.

·         Durabilidad: Están diseñados para soportar un gran número de ciclos de operación.

 

Aplicaciones comunes:

 

·         Arranque y parada de motores eléctricos: Es la aplicación más extendida.

·         Control de iluminación industrial.

·         Sistemas de calefacción y climatización.

·         Bancos de capacitores para corrección de factor de potencia.

·         Automatización de bombas, ventiladores, compresores.

Los contactores son un componente esencial en la electricidad industrial y en sistemas de automatización, actuando como un interruptor de gran capacidad que permite controlar de forma segura y eficiente cargas eléctricas significativas. 

VER: Stock 4.0

ENTRADAS POPULARES

Sensores Rejillas Fotoeléctricas guía y especificaciones.

Seguridad Industrial Información Util y Detallada

Tipos de Fusibles y Clasificación

Sensores y su influencia en la Industria...

Sensores Rejillas Fotoeléctricas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *